Enric Llopis

Artículos

Entrevista a Carmen Cañada, médica psiquiatra y ponente en la Escuela de Verano de los Campamentos Dignidad de Mérida

La psiquiatría biologicista, el paradigma dominante, se basa en un enfoque médico de la salud mental que se concreta en la administración de fármacos. No se tienen en cuenta los determinantes sociales, a pesar de que el número de suicidios y los trastornos vinculados a la ansiedad, la depresión o el abuso del alcohol han […]

Reseña de “El Sha o la desmesura del poder”, de Ryszard Kapuscinski

«Las cámaras abusan de las tomas generales. De esta manera pierden de vista los detalles. Y, sin embargo, todo se puede mostrar a través de ellos. Dentro de una gota hay un universo entero. Lo particular nos dice más que lo general; nos resulta más asequible». Esta reflexión del reportero y escritor Ryszard Kapuscinski vertida […]

Entrevista a Aitor Martínez, abogado de Derechos Humanos y autor del informe “Masacre de Curuguaty”

Desde que finalizara la dictadura de Stroessner y comenzara el periodo democrático en Paraguay, en el año 1989, han resultado asesinados o desaparecidos 115 dirigentes campesinos, según el informe Chokokue. Paraguay registra una de las cotas más elevadas de América Latina, aunque el hecho no trascienda habitualmente fuera del país. Recuerda esta circunstancia el abogado […]

CEAR recuerda que los países del Sur acogen al 86% de los refugiados en el mundo

Unos 150.000 inmigrantes llegaron a Europa por mar entre enero y julio de 2015, según los cálculos de la Organización Internacional para las Migraciones. La mayor parte de las llegadas fueron a Italia y Grecia. Asimismo, más de 1.900 personas inmigrantes perdieron la vida en el Mediterráneo hasta julio, más del doble que en el […]

Asturias, Euskadi, País Valenciano, Cantabria y Aragón son las autonomías peor situadas en la ratio de Greenpeace

La Rioja, Navarra, Madrid, Extremadura y Castilla-León son las comunidades autónomas con mejores indicadores ambientales en el estado español, según la Radiografía Social del Medio Ambiente en España publicado en junio de 2015 por Greenpeace. El informe, elaborado por Marta González, Julio Barea y Alicia Cantero, destaca también las autonomías con un diagnóstico menos favorable […]

Entrevista a Falo Marcos, miembro de Radio Kras (Gijón)

A pesar de que se les remiten comunicados y convocatorias, los medios de información convencionales se hacen eco muy escasamente de la situación de Radio Kras, emisora libre y comunitaria de Gijón con tres décadas de recorrido, sobre la que pende una amenaza de multa (entre 100.001 y 200.000 euros) y cierre. Denuncian una campaña […]

Red Acoge presenta un informe sobre la discriminación de los inmigrantes considerados “irregulares”

La organización Red Acoge, integrada por 18 asociaciones que trabajan por los derechos de los inmigrantes, ha presentado el informe «Los efectos de la exclusión sanitaria en las personas inmigrantes más vulnerables», documento de julio de 2015 que analiza las consecuencias del Real Decreto-Ley 16/2012 de 20 abril «para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional […]

Reseña de “La cruz en las aulas” (Akal), de Francisco Delgado

Un fantasma nacionalcatólico recorre la Historia de España y alcanza nuestros días. Buena parte de los litigios actuales entre el estado (laico) y la iglesia católica tienen su origen muchas décadas atrás, pero se prolongan y pueden apreciarse hoy en el modelo de financiación, la fiscalidad, la educación o la influencia (aunque en declive) de […]

El periodista Antonio Cuesta Marín publica “Syriza. El anuncio de algo nuevo” (Akal)

El día a día de la información sobre Grecia deja poco tiempo para la reflexión pausada y la mirada en el «largo plazo» (Braudel). La apertura de los bancos, los límites para la extracción de capitales, el aumento en el IVA para los productos básicos o el pago del ejecutivo de Tsipras a los acreedores […]

La Universitat de València expone hasta el 4 de septiembre las fotografías del médico canadiense

«Me niego a no rebelarme contra un mundo que genera crimen y corrupción». Este propósito guió al médico canadiense Norman Bethune (1890-1939) durante toda la vida, en un recorrido altruista, incansable, desgarrador y presidido por una palmaria divisa política: el antifascismo. Después de participar en la primera guerra mundial como camillero de ambulancia, los  ideales […]

1 120 121 122 123 124 195