Artículos
Las elecciones del 24 de mayo han introducido nuevas mayorías en ayuntamientos y gobiernos autonómicos, y también -aunque está por ver el alcance- en el panorama audiovisual. El acuerdo entre el PSOE y Podemos para la investidura de García-Page (PSOE) como presidente del ejecutivo de Castilla-La Mancha, ha hecho posible que se materializara un anhelo: […]
A partir del 18 de julio de 1936 Barcelona experimentó una transformación radical. La clase obrera, en un proceso impulsado por la CNT, colectivizó la mayor parte de las empresas: la industria, el sector de la construcción, los servicios públicos, transporte, cines, hoteles o distribución de alimentos. «Los obreros habían creado su propia sociedad al […]
La movilización de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) ha frenado durante un mes el desahucio de Rosa Martínez Insa, una mujer de 70 años y con discapacidad del 72% que reside en Valencia. A partir de las 10,00 horas de ayer, hora a la que estaba previsto el desalojo, unas 200 personas […]
La Comisión Europea tiene previsto proponer a los diferentes gobiernos de la Unión, la acogida de 120.000 personas refugiadas procedentes de Italia, Grecia y Hungría en los próximos dos años. Los tres países a los que correspondería una «cuota» mayor son Alemania (31.443), Francia (24.031) y España (14.931). Con esta propuesta a los gobiernos, la […]
En diferentes culturas el símbolo «Ouróboros» representa la serpiente que se muerde la cola, el círculo vicioso, la situación a la que no se encuentra salida. En el audiovisual «Ouróboros. La espiral de la pobreza», esta idea se materializa, en un contexto de crisis, en el trasvase de recursos públicos hacia instituciones caritativas de carácter […]
Define su narrativa como «novela social», en la que se abordan las condiciones de vida de la gente común y trabajadora. Javier Mestre trató en «Komatsu PC-340» (nombre de una marca de excavadoras) las obras de la M-30. En esta novela contaba una realidad (que ocurrió, no es pura ficción) anclada en la época del […]
«(Genocidio silencioso del capital) Cerca de diez personas mueren al día intentando llegar a Europa»; «Podemos se opone a que la ley encubra, previo pago, a los defraudadores fiscales»; «La CUP hace públicas sus listas electorales de cara a la convocatoria del 27-S»; «La juventud andaluza, contra el requisito de las peonadas» (comunicado del Área […]
El 9 de mayo se presentó en el Teatro Lagrada de Madrid «Apoyo Mutuo», organización de militantes sociales que tiene entre sus objetivos «acabar con la dispersión organizativa» en los movimientos libertarios y no electorales. Además de criticar la centralidad de las elecciones y el poder de las instituciones, se recuperan las ideas de «programa […]
A los 53 años, Ramiro Pinto encabezó en julio de 2014 una batalla abnegada por los derechos de los desempleados. A pesar de la crisis, este colectivo permanece -como sujeto político- fuera del foco mediático. Pero el activista contribuyó a poner en la agenda las reivindicaciones de los parados, con una huelga de hambre de […]
El pasado febrero, informaba la Agencia Efe, un grupo de activistas de la PAH se encadenaron en un sucursal del BBVA en Murcia. El objetivo era dialogar con algún representante del banco, que no aceptaba la dación en pago ni el alquiler social para 15 familias. Los activistas denunciaron que algunas de las familias habían […]