Enric Llopis

Artículos

Entrevista a Luis Martín-Cabrera, autor de “Insurgencias invisibles. Resistencias y militancias en Estados Unidos” (La Oveja Roja)

El relato de los oprimidos puede construirse de diferentes modos. La primera, desde la archivística y las bibliotecas, considerándolos un objeto de estudio. Pero hay una segunda opción que consiste en derribar muros, mezclarse con los de abajo y ponerse a un lado para dejar que ellos se expresen. Esta es la posición que adopta […]

Reseña de “En la espiral de la energía”, de Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes

El colapso es inevitable en el actual capitalismo mundializado. Entre otras razones, porque la complejidad creciente del sistema agro-industrial requiere flujos energéticos cada vez mayores, que el planeta ya no puede asumir. Luis González Reyes lo explica en una obra enciclopédica -«En la espiral de la energía»- de dos volúmenes y 935 páginas, en el […]

Los pilotos de la II República y el “oro negro” de Bakú

En los años 30 (siglo XX), la figura del aviador se asociaba en el imaginario colectivo al héroe, a la épica del aventurero, que empeñaba su vida por salvar -en el caso español- a la II República. Durante la guerra de 1936, la España republicana convocó por primera vez las plazas de acceso libre a […]

CERAI y el BDS-País Valenciano abordan la ocupación israelí y la soberanía alimentaria en el territorio palestino

La mayor parte de la población palestina -en torno al 70%- habita en un entorno rural y dependen total o parcialmente de la agricultura (hoy sobre todo de manera parcial). En la década de los 70 (siglo XX) la contribución del sector agrícola al PIB se situaba en el 40%, cifra que hoy oscila entre […]

Trabajadores de contratas, subcontratas y “falsos autónomos” prosiguen con la huelga frente a la “esclavitud laboral”

Con el fin de protestar contra la «degradación constante» de las condiciones laborales, los técnicos empleados en las contratas y subcontratas de Telefónica-Movistar, así como los denominados «falsos autónomos», comenzaron una huelga indefinida el 28 de marzo en Madrid (decidida en una asamblea de más de 400 trabajadores), que se extendió una semana después al […]

La seguridad y el control militar de las fronteras, prioridades de la Unión Europea

En los últimos quince años cerca de 22.500 personas, emigrantes y refugiados, perdieron la vida en el Mediterráneo, según las estimaciones de ACNUR (agencia de Naciones Unidas para los refugiados). En 2014 unas 219.000 personas cruzaron el mar Mediterráneo arriesgando la piel (350.000 en todo el mundo), de las que 3.500 fallecieron (4.300 en todo […]

Javier Llop presenta el ensayo “La decisión de Ippolit” (Ed. Rasmia) en la Universitat de València

Al escritor y filósofo de hondura, capaz de penetrar en la entraña de la existencia humana, le bastan unos pocos ingredientes para componer una obra elevada. Un ejemplo es Dostoievski y su novela «El idiota». Los ingredientes serían, a juicio de Javier Llop, autor de «La decisión de Ippolit. Ensayo sobre El idiota de F. […]

Entrevista a Joan Ribó, candidato por Compromís a la alcaldía de Valencia

Si no se tuerce el camino en la negociación con el PSPV-PSOE y València en Comú, Joan Ribó, cabeza de lista de la coalición Compromís, será el próximo alcalde de Valencia. Compromís obtuvo 95.958 votos en las elecciones municipales del 24 de mayo (23,28% de los sufragios), lo que situó a esta formación como segunda […]

Reseña del documental “Hollywood contra Franco”, de Oriol Porta

La guerra civil española supuso un aldabonazo para los artistas de Hollywood. Muchos participaron en mítines, financiaron ambulancias para la zona republicana y rechazaron las políticas de no-intervención del presidente Roosevelt. «La derrota de la España democrática dejó una herida abierta en los corazones liberales de Hollywood», afirmó el realizador Fred Zinnemann, quien dirigió en […]

La Universitat de València presenta “El último cruzado español. El padre Oltra y el franquismo”, de Eladi Mainar

Fue un personaje importante en el franquismo, pero hoy resulta difícil encontrar reseñas biográficas o noticias del religioso valenciano Miguel Oltra (Benifairó de la Valldigna, 1911). La fotografía de portada del libro «El último cruzado español. El padre Oltra y el franquismo» (Ed. La Xara), del historiador Eladi Mainar, da cuenta de la relevancia de […]

1 125 126 127 128 129 195