Artículos
Hay veces que el azar, conjurado con la voluntad, puede dar aliento a un testimonio personal y trascenderlo. Hacerle sobrevolar países y convertirlo en la voz de una población oprimida. Lubna, una mujer palestina que vive en Beit Jibrin, uno de los tres campos de refugiados de Belén, junto a Dheishe y Aida, conoció en […]
En alguna conferencia el periodista y escritor Pascual Serrano ha afirmado que la izquierda ha de superar la «fase plañidera» en torno al actual debate mediático, y plantear alternativas serias al vigente estado de cosas. Entrar en una fase propositiva que supere la queja inútil y así poder avanzar. Es lo que Serrano ya hizo […]
Hijo de un militante de la CNT y miembro de los ateneos enciclopédicos populares, el filósofo Heleno Saña (Barcelona, 1930) bebió muy pronto de las fuentes anarcosindicalistas. Pasó la infancia en Mataró, donde se hallaba la cooperativa «Forn del Vidre» (fundada en 1919) y donde su progenitor trabó amistad con el histórico militante de la […]
Desde el inicio de la crisis económica, el número de milmillonarios en el mundo se ha más que duplicado, al pasar de 793 en 2008 a 1.645 en 2014. Las 85 personas más ricas del mundo han aumentado su fortuna en medio millón de dólares por minuto en el último año. En el estado español, […]
En una línea puramente keynesiana, la izquierda tradicional (pero no únicamente) plantea como salida a la actual crisis el estímulo a la demanda, el crecimiento económico (mesurado con un indicador tan discutido como el PIB), la creación de empleo y la reactivación del consumo. Pero ¿es posible una vuelta atrás en la historia, a los […]
Sobre la caída de los precios del crudo se enuncian múltiples hipótesis explicativas, pero lo que resulta innegable son los efectos sobre la economía global. A juicio del economista ecológico, miembro de ATTAC y de CGT, Tasio Urra, la debacle de los precios en el último trimestre no obedece a un exceso de oferta sino […]
Asambleas de parados y precarios, bibliotecas libertarias, la lucha en la calle y las empresas… Son formas sencillas en las que plantear una sociabilidad diferente a la capitalista, en la que las personas puedan regirse por otros valores. Vivir de otro modo, sembrar la semilla de la revolución y construir espacios «alternativos» dentro del sistema, […]
Con mucho tesón ante la escasez de medios, con fe (laica) y voluntad creadora frente la sequía de capital, con una ilusión muy alta en medio de un mercado sin piedad, la modesta editorial Rasmia acaba de lanzar un segundo libro, «El modorro y otros cuentos libertarios», que poco a poco va abriéndose un hueco […]
Los 25 kilómetros de litoral de la ciudad de Valencia, y su entorno, han sido objeto de la política de fastos de la última década. La Ciudad de las Artes y las Ciencias del arquitecto Calatrava, la Copa América, el circuito urbano de Fórmula 1 o las ampliaciones del puerto, entre otros muchos ejemplos, han […]
Frente a la erudición, la experiencia vivida. Frente a la aridez y las estructuras cerradas de conocimiento, la espontaneidad del habla y el recuerdo. Siguiendo el hilo del clásico de la historia oral «Recuérdalo tú y recuérdalo a otros», de Ronald Fraser, la Universitat de Valencia ha publicado «Memorias de posguerra. Diálogos con la cultura […]