Fernando Buen Abad Domínguez

Fernando Buen Abad Domínguez es mexicano de nacimiento, (Ciudad de México, 1956) especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía.

Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas.

Desarrolló actividades de investigación y docencia universitaria en México, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Estados Unidos entre otros países. Colaborador de Rebelión y otras revistas digitales. Autor de varios libros sobre Filosofía de la Comunicación, Filosofía de la Imagen, Imagen Filosofía y Producción Creativa, Crítica de la Cultura… así como de numerosos artículos publicados en México y en otros países. Ha sido Presidente del Jurado del Festival Tres Continentes del Documental, miembro del Jurado Internacional del Festival Al Jazeera de Producción Televisiva, Qatar 2006, Jurado del Premio Libertador al Pensamiento Crítico entre otros. Ha dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales en su país y en el exterior. Ponente en múltiples congresos internacionales.

Asesor del Centro de Investigación Aplicada en Recursos Audiovisuales CIARA.

Rector-fundador de la Universidad de la Filosofía. Ha impartido cursos de postgrado y conferencias en varias universidades latinoamericanas. Ha obtenido distinciones diversas por su labor intelectual.

Ha publicado más de 17 libros (obra filosófica, literaria, individual y colectiva) en México. Venezuela, España y Argentina. Ha sido Jefe del Departamento de Programas Culturales en XEIPN (canal de televisión del Instituto Politécnico Nacional) en México, DF. Ha escrito y dirigido 19 trabajos audiovisuales y cinematográficos en México, Houston, Nueva York y Argentina. y es miembro de diversas organizaciones artísticas y de investigación. Ha publicado los libros Filosofía de la comunicación (2001), Filosofía de la imagen (2003) y Imagen, filosofía y creación (2004). Semiótica para la Emancipación (2009). Filosofía de la Responsabilidad Socialista en Comunicación (2012). Filosofía del Humor y de la Risa (2013). Filosofía de la Imagen (edición venezolana) Filosofía de la Comunicación (tercera edición -Venezuela- 2014)

Profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Profesor de la Universidad Nacional de Lanús.

​Actualmente es Director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. ​

Artículos

Telenovela-narco con el neoliberalismo como telón de fondo

Crimen mediático organizado para hacernos adictos a lo macabro Aprovechándose del muladar en que el neoliberalismo ha convertido la Historia reciente de México, la narco-telenovela «El Señor de los Cielos» [1] exhibe al «crimen organizado» como si fuese un objeto de diversión y un entretenimiento familiar. A lo largo de sus capítulos, de «primera y […]

Seguramente resolverán lo que sea más inseguro para nosotros. Desde su inutilidad proverbial, para los pueblos que sufren agresiones e injusticias a mansalva, el «Consejo de Seguridad», y la ONU, cierran el circulo perfecto de la crueldad institucionalizada. Todo consiste en ahogar a la Historia en piletas de saliva y de perfumes diplomáticos. Dejar que […]

Bases metodológicas para las escuelas de cuadros en comunicación

Una clave de la «epistemología» revolucionaria radica en intervenir críticamente sobre la acumulación, la ordenación, la jerarquización y la producción social del conocimiento y convertirlos -de raíz- en herramienta para la lucha emancipadora. Hay que conocer, también, las «torres de marfil» del conocimiento burgués y desde ellas identificar todas sus falencias de método y de […]

No es lo mismo el “amor” al fútbol que fanatismo del mercado futbolero

A las patadas con la realidad Uno de los eventos más suntuosos, e innecesarios, es el «Campeonato Mundial de Fútbol» de la FIFA (Fédération Internationale de Football Association) que no sólo no representa al deporte del balompié mundial sino que es ostentación de mafias, de injusticias y de enajenación desde hace décadas. Cortina de humo […]

Festivales de Cine

Es un «lugar común», que a veces vale la pena repetir, el que los «Festivales de Cine» (también se llaman «Muestras», «Competencias» o «Encuentros») son una gran escuela, frecuentemente involuntaria, en la que se exhiben los usos y los abusos del «cine», es decir, los de sus autores, sus destinatarios y sus intermediarios. Una escuela […]

¿Está el “relato” a la altura de la Historia?

Decir mal es como no decir o como decir lo contrario a lo que se desea. La historia de las luchas humanas, especialmente de las luchas revolucionarias, ha estado a expensas de una variedad de filtros ideológicos, de léxicos paupérrimos y jaleos mediáticos (jamás ingenuos) sobre los que siempre es bueno tender mantos de dudas […]

Bases mediáticas en América Latina

¿Cómo hay que decirlo? Hoy se comportan como un ejercito golpista cada día más coordinado, más veloz y más ubicuo. Son el ariete de las avanzadas invasoras y tienen impunidad absoluta para mentir, en toda escala, incluso con argumentos aberrantes que desafían a toda cordura y a toda justicia. Y una de sus «mercancías» más […]

Son muchos los métodos y los intereses que las burguesías han desarrollado para «anestesiar» la fuerza movilizadora y revolucionaria de los pueblos. Se gastan millonadas demenciales y eso constituye uno de los frentes más despiadados de la guerra de clase desplegada por el capitalismo. No vamos a cansarnos de repetirlo. Sostiene «la ideología de la […]

Plaga de gatopardos

No «tan callando» nos invade (hace mucho) una plaga de reformistas, persistente, que se multiplica con artes camaleónicas, incuso en los lugares más impensados, y a la vista de todo mundo. Es una plaga resistente capaz de alimentarse, incluso, con aquello que la combate. Lo metaboliza todo y se hace transparente mientras se infiltra en […]

Teoría del Cansancio

La «fatiga» es uno de esos medios burgueses para escamotearnos la vida Nada nos tiene más «cansados» que el peso del capitalismo sobre nuestros hombros. En cantidad y en calidad, minuto a minuto, el capitalismo es una máquina trituradora de seres humanos exhaustos. Virtualmente ninguna de las definiciones «oficiales» del «cansancio» -o la «fatiga»- («agotado», […]

1 30 31 32 33 34 68