Fernando Buen Abad Domínguez

Fernando Buen Abad Domínguez es mexicano de nacimiento, (Ciudad de México, 1956) especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía.

Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas.

Desarrolló actividades de investigación y docencia universitaria en México, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Estados Unidos entre otros países. Colaborador de Rebelión y otras revistas digitales. Autor de varios libros sobre Filosofía de la Comunicación, Filosofía de la Imagen, Imagen Filosofía y Producción Creativa, Crítica de la Cultura… así como de numerosos artículos publicados en México y en otros países. Ha sido Presidente del Jurado del Festival Tres Continentes del Documental, miembro del Jurado Internacional del Festival Al Jazeera de Producción Televisiva, Qatar 2006, Jurado del Premio Libertador al Pensamiento Crítico entre otros. Ha dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales en su país y en el exterior. Ponente en múltiples congresos internacionales.

Asesor del Centro de Investigación Aplicada en Recursos Audiovisuales CIARA.

Rector-fundador de la Universidad de la Filosofía. Ha impartido cursos de postgrado y conferencias en varias universidades latinoamericanas. Ha obtenido distinciones diversas por su labor intelectual.

Ha publicado más de 17 libros (obra filosófica, literaria, individual y colectiva) en México. Venezuela, España y Argentina. Ha sido Jefe del Departamento de Programas Culturales en XEIPN (canal de televisión del Instituto Politécnico Nacional) en México, DF. Ha escrito y dirigido 19 trabajos audiovisuales y cinematográficos en México, Houston, Nueva York y Argentina. y es miembro de diversas organizaciones artísticas y de investigación. Ha publicado los libros Filosofía de la comunicación (2001), Filosofía de la imagen (2003) y Imagen, filosofía y creación (2004). Semiótica para la Emancipación (2009). Filosofía de la Responsabilidad Socialista en Comunicación (2012). Filosofía del Humor y de la Risa (2013). Filosofía de la Imagen (edición venezolana) Filosofía de la Comunicación (tercera edición -Venezuela- 2014)

Profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Profesor de la Universidad Nacional de Lanús.

​Actualmente es Director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. ​

Artículos

Huelga Nacional y Asamblea Nacional

Sale de las gargantas, en plena movilización, la necesidad de elevar las exigencias porque la sordera gubernamental (con Peña Nieto comandando la indiferencia) ni puede, ni quiere, ni le importa entender y atender el dolor, la furia o la demanda de justicia para el pueblo mexicano. ¡Huelga Nacional! Claman muchas voces para el 20 de […]

«No hay ningún poder en el mundo capaz de resistir a la clase obrera, una vez que ésta se movilice para transformar la sociedad«. Ted Grant Aunque suena a eufemismo, el sello de «Estado Fallido», que califica el desempeño del Estado burgués y sus Gobiernos en México, tiene el valor provisional de servirnos para hacer […]

La Dirección de Ayotzinapa

Es hora de hablarnos con toda crudeza. Parte de lo que nos pasa se debe, también, a que estamos desorganizados y huérfanos de una política emancipadora. Algo de lo más peligroso que puede ocurrir a los familiares y compañeros de los normalistas asesinados; a los desaparecidos y a todo el pueblo mexicano, es ser derrotados […]

Alertas todos. A estas horas están activados todos los mecanismos perversos para ahogar la matanza y «desaparición» de estudiantes en Ayotzinapa, en el lodazal del olvido, de la impunidad y de la barbarie que son parte del decorado macabro que tapiza la Historia de México. Pensar y rabiar por los hechos criminales en Ayotzinapa es […]

“Grupo Clarín”… foco de Inseguridad

Todo el repertorio de las voces antidemocráticas pulula entre las páginas y los intereses económico-mediáticos del «Grupo Clarín» en Argentina. Como si no hubiese tenido suficiente el pueblo argentino (que padeció alguna de las más terribles formas de la dictadura económica capitalista disfrazada de militar) ahora debe padecer la dictadura de los negocios mediáticos empeñada […]

Movimientos Sociales y comunicación necesaria

Ponencia para el Congreso Internacional de ANROS [1]

18 minutos de todo y nada

Corre el reloj. Una especie de «stand up«, que no promete humor, se encarama en el territorio del saber para desafiar la capacidad de síntesis escénica en los expositores elegidos. Tic tac, tic tac. TED presupone habilidades discursivas equilibristas para ideas centristas que a nadie molesten. Hay que ser breve, interesante y entretenido (en lo […]

El dictamen de “desacato” es una amenaza contra los pueblos que excede a la controversia con Argentina

Nada nuevo. El juez de los «fondos buitre» abre su plumaje generosamente y declara en «desacato» al gobierno argentino. Nada nuevo. Es el capitalismo y su soberbia disciplinadora que manda al mundo un mensaje modelo Tea Party plagado por la irracionalidad financiera y las peores amenazas anti-democráticas. Ya los corifeos del desastre se convulsionan entre […]

Historia del lavado de cerebro

Uno de los «clásicos» en la Historia del «Lavado de Cerebro» es hacernos creer que no existe. Hay artífices de ese «clásico» que ofician como predicadores dispuestos a proclamar a los cuatro vientos que a ellos nadie les lava el cerebro. Uno de los detergentes principales de ese sistema de «lavado» es el miedo que, […]

Ni lacrimógenos, ni sublimes, ni extraterrestres

Cada cual debe hacerse responsable de aquello que homenajea. Sin atenuantes. Hacerse responsable de los dichos y los hechos, de sus ponderaciones y sus exageraciones, de sus amores y de sus odios. Nadie rinde homenajes inocentemente. Todo homenaje es una partida con los dados cargados y el problema es saber con qué y hacia dónde. […]

1 28 29 30 31 32 68