Fernando Buen Abad Domínguez

Fernando Buen Abad Domínguez es mexicano de nacimiento, (Ciudad de México, 1956) especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía.

Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas.

Desarrolló actividades de investigación y docencia universitaria en México, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Estados Unidos entre otros países. Colaborador de Rebelión y otras revistas digitales. Autor de varios libros sobre Filosofía de la Comunicación, Filosofía de la Imagen, Imagen Filosofía y Producción Creativa, Crítica de la Cultura… así como de numerosos artículos publicados en México y en otros países. Ha sido Presidente del Jurado del Festival Tres Continentes del Documental, miembro del Jurado Internacional del Festival Al Jazeera de Producción Televisiva, Qatar 2006, Jurado del Premio Libertador al Pensamiento Crítico entre otros. Ha dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales en su país y en el exterior. Ponente en múltiples congresos internacionales.

Asesor del Centro de Investigación Aplicada en Recursos Audiovisuales CIARA.

Rector-fundador de la Universidad de la Filosofía. Ha impartido cursos de postgrado y conferencias en varias universidades latinoamericanas. Ha obtenido distinciones diversas por su labor intelectual.

Ha publicado más de 17 libros (obra filosófica, literaria, individual y colectiva) en México. Venezuela, España y Argentina. Ha sido Jefe del Departamento de Programas Culturales en XEIPN (canal de televisión del Instituto Politécnico Nacional) en México, DF. Ha escrito y dirigido 19 trabajos audiovisuales y cinematográficos en México, Houston, Nueva York y Argentina. y es miembro de diversas organizaciones artísticas y de investigación. Ha publicado los libros Filosofía de la comunicación (2001), Filosofía de la imagen (2003) y Imagen, filosofía y creación (2004). Semiótica para la Emancipación (2009). Filosofía de la Responsabilidad Socialista en Comunicación (2012). Filosofía del Humor y de la Risa (2013). Filosofía de la Imagen (edición venezolana) Filosofía de la Comunicación (tercera edición -Venezuela- 2014)

Profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Profesor de la Universidad Nacional de Lanús.

​Actualmente es Director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. ​

Artículos

El régimen de domesticación intelectual en la Guerra Mediática

Aquella lucha que no contemple el territorio de los significados, que los ignore o los piense secundarios… habrá cometido un error costosísimo o será, por decirlo suavemente, sospechosa de toda sospecha. En la Guerra Mediática que las oligarquías han desatado contra los pueblos (a partir, por ejemplo, de las «Torres Gemelas») prima el interés por […]

Desde la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la UE

Viene con demora de siglos un debate permanente que, en pie de igualdad, permita repasar la agenda enorme de problemas, deudas y proyectos que debería sostenerse con Europa sin que, los latinoamericanos y caribeños, debamos pasar por algún besamanos, entrar de rodillas y o ser tratados sólo como tierra prometida para el saqueo y la […]

Las elecciones no pueden ser coartada del escapismo

Esta vez todos los votos que se acopien en el proceso electoral del 7 de junio tendrán que ver, lo quiera o no el Gobierno, con Ayotzinapa y con los 43 estudiantes normalistas desaparecidos. México con 130.000 asesinados; con 300.000 desplazados [1], con Ayotzinapa ensangrentada… clama Justicia y castigo para regresar vivos a los que […]

Barbarie Norte-Norte

Urge la unidad Sur-Sur Todos los días millones de personas expulsadas de sus tierras, por razones variopintas e interminables, van condenados por el capitalismo en búsqueda de migajas laborales y limosnas políticas. Van con su carga descomunal de miseria planetaria a hombros y con la esperanza de que la suerte acompañe para no morir en […]

Ayotzinapa: la memoria y la lucha

Hoy está bien claro que uno de los frentes de batalla más duros, desequilibrados e injustos es la lucha contra todas las estratagemas que la burguesía inventa para ahogarnos en olvido. Nunca como hoy la burguesía mexicana sintió urgencias tan cruciales por embiagar con des-memoria los horizontes de los horrores más recientes y resentidos. Jamás […]

Para una semiótica del engaño

Así como la ideología de la clase dominante ha entrenado a muchas víctimas para que se inyecten por sí solas el veneno que las aniquila, y les ha enseñado a fabricarse sus propias jeringas… así ha creado medios y modos para esconder sus formas de ocultamiento y obligarnos a creer que «aquí no pasa nada». […]

La oligarquía no acepta pueblos propietarios

En una de sus muy ingratas batallas contra la «cultura del despojo» Argentina enfrenta esa paradoja retorcida en la que el dueño verdadero de todo no termina de sacudirse a una oligarquía rancia empeñada en tratarlo como visitante en su propia tierra, en su propia casa y en su propia cabeza. O dicho de otro […]

VII Cumbre de las Américas

Esta vez la Cumbre de las Américas no cuenta con el besamanos genuflexo tradicional y unísono. Llega con el antecedente de las declaraciones de CELAC, ALBA y UNASUR… además de millones de firmas y movilizaciones que repudian la voz del imperio en el decreto de Obama que acusa a Venezuela de «amenaza». La bestia imperial […]

La pintura para el pelo

A cierta edad y con sus excepciones, una buena cantidad de personas comienza a comprar artilugios variopintos para, por ejemplo esconder las «canas» o para estar con la «moda» que sale en la «tele» y en las «revistas del corazón». Las razones son muchas, unas más confesables que otras, pero los resultados son los mismos […]

Querían golpear, también, a TeleSur porque les estorba enormemente esa gran táctica de Chávez y Maduro que consiste en divulgar la verdad. El poder de la verdad en la boca de los pueblos. Quedó desenmascarado el ataque perverso contra TeleSur y Venezuela que no han hecho más que fijar como su Norte el Sur. Querían […]

1 26 27 28 29 30 68