Fernando Buen Abad Domínguez

Fernando Buen Abad Domínguez es mexicano de nacimiento, (Ciudad de México, 1956) especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía.

Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas.

Desarrolló actividades de investigación y docencia universitaria en México, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Estados Unidos entre otros países. Colaborador de Rebelión y otras revistas digitales. Autor de varios libros sobre Filosofía de la Comunicación, Filosofía de la Imagen, Imagen Filosofía y Producción Creativa, Crítica de la Cultura… así como de numerosos artículos publicados en México y en otros países. Ha sido Presidente del Jurado del Festival Tres Continentes del Documental, miembro del Jurado Internacional del Festival Al Jazeera de Producción Televisiva, Qatar 2006, Jurado del Premio Libertador al Pensamiento Crítico entre otros. Ha dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales en su país y en el exterior. Ponente en múltiples congresos internacionales.

Asesor del Centro de Investigación Aplicada en Recursos Audiovisuales CIARA.

Rector-fundador de la Universidad de la Filosofía. Ha impartido cursos de postgrado y conferencias en varias universidades latinoamericanas. Ha obtenido distinciones diversas por su labor intelectual.

Ha publicado más de 17 libros (obra filosófica, literaria, individual y colectiva) en México. Venezuela, España y Argentina. Ha sido Jefe del Departamento de Programas Culturales en XEIPN (canal de televisión del Instituto Politécnico Nacional) en México, DF. Ha escrito y dirigido 19 trabajos audiovisuales y cinematográficos en México, Houston, Nueva York y Argentina. y es miembro de diversas organizaciones artísticas y de investigación. Ha publicado los libros Filosofía de la comunicación (2001), Filosofía de la imagen (2003) y Imagen, filosofía y creación (2004). Semiótica para la Emancipación (2009). Filosofía de la Responsabilidad Socialista en Comunicación (2012). Filosofía del Humor y de la Risa (2013). Filosofía de la Imagen (edición venezolana) Filosofía de la Comunicación (tercera edición -Venezuela- 2014)

Profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Profesor de la Universidad Nacional de Lanús.

​Actualmente es Director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. ​

Artículos

Manifiesto de la Filosofía (nuestra) en plena crisis capitalista mundial

«Las que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas sino las ideas»Víctor Hugo Diagnóstico y Perspectivas para el trabajo de producir Filosofía (o la Filosofía necesaria). Ya sabemos que sólo con ideas no alcanza: ¿Cuántos Filósofos hay en el mundo? Sed no es sinónimo de inanición. La mejores ideas de la humanidad son […]

Soberanía semántica

Se trata de asumir la dirección y la producción revolucionaria de las ideas y se trata de impedir su separación de la práctica. Se trata de ejercer la responsabilidad y el derecho de esculpir, con nuestros propios cinceles, -y a nuestro gusto– conceptos para la Batalla de las Ideas. Se trata de liberar los caudales […]

«Je Cherche l´or du temps.(1)», Esto no es una elegía.82) «No he conocido a ningún hombre que tuviera mayor capacidad de amor, mayor poder de amar la grandeza de la vida, y no se entenderían sus odios si no fuera porque con ellos protegía la cualidad misma de su amor por la vida, por lo […]

Tal como debe ser (aunque así no hubiere sido siempre) las universidades públicas deben tener por prioridad la intervención comunitaria y la valoración honesta por la producción social del saber, con soluciones, desde todas las instancias sociales de base. Especialmente cuando se trata de formar líderes con el claro propósito de que los pueblos se […]

La rebelión que no será televisada

En el corazón mismo del crimen aberrante de Ayotzinapa contra 43 estudiantes normalistas, perpetrado el 26 de septiembre de 2014, florece una rebeldía que aún adolorida y sin haber podido secar sus lágrimas viene educándonos a todos sobre la importancia de la perseverancia, la claridad y la dirección política de las luchas. Eso es una […]

TELEVISA [1] se ha caracterizado por sus tácticas cotidianas de golpeteo, calumnia, siembra de sospechas, descalificación y terrorismo emocional, de corte neofascista, contra el proceso revolucionario mexicano en todos sus frentes y épocas. Su idea de «información» y «comunicación» basada, casi exclusivamente, en la exageración, en la criminalización y en el escándalo contra los pueblos, […]

No somos pocos, por suerte, los endeudados para siempre con la obra [1] de Adolfo Sánchez Vázquez [2] , militante de la inteligencia cuyo trabajo es indispensable contra «Un mundo injusto, abismalmente desigual; insolidario, competitivo y egoísta; un mundo en el que una potencia -los Estados Unidos- se burla del derecho internacional y recurre a […]

Universidad Nacional de Lanús

Sépase -por si no se sabe- que alguien una vez, con todas las fuerzas de su imaginación, de su voluntad y de sus convicciones se puso a rescatar los viejos edificios ferroviarios que el neoliberalismo convirtió en basura para instalar en ellos, renovados, una Universidad a «todo tren». Ocurrió con la dirección de Ana Jaramillo […]

Todo lo que no escribiste será usado en tu contra

Cuando no escribimos -ni documentamos- nuestras luchas, cuando no escribir es un manifiesto de indolencia. Cuando nos gana la pereza o la abulia, cuando llueven las excusas y las evasivas… alguien llenará los vacíos y hará realidad una de nuestras peores pesadillas: El enemigo escribiendo nuestra historia. Sin atenuantes. Ya hay ejemplos a granel, con […]

Meditaciones para una filosofía de la escucha

Para fortuna de la humanidad entera el universo sonoro está por descubrirse en su riqueza, su amplitud y su profundidad especialmente si se lo piensa como materia promisoria de la que están por surgir experiencias revolucionarias inéditas y lenguajes emancipadores de todo género. Contra las opiniones sepultureras o sabihondas que creen haberlo inventado todo, o […]

1 24 25 26 27 28 68