Jesús Aller

Jesús Aller (Gijón, 1956) es catedrático de
Geología en la Universidad de Oviedo y escritor. En esta última faceta es autor
de Poesía (1980-1990), Asía, alma y laberinto (2002), Recuerda (2004) y Subhuti (2006), libros los tres últimos publicados por la editorial
gijonesa Llibros del Pexe.


Más información sobre su actividad literaria puede
encontrarse en su página personal: http://www.jesusaller.com

Artículos

Akal publica facsímiles de Nós, Galicia mártir, Milicianos y Atila en Galicia

La obra narrativa y ensayística de Castelao y su labor de dibujante encajan y se complementan a la perfección como expresiones de una voluntad única, que no es otra que denunciar el doloroso latrocinio de su Galicia natal.

La mirada del gran escritor francés sobre la insurrección de octubre de 1934

Es bien conocida la solidaridad que Albert Camus (1913-1960) manifestó siempre con la lucha por las libertades políticas en España, materializada en infinidad de artículos e intervenciones públicas denunciando el régimen de Franco.

Imperdible edita una biografía y selección de textos de la anarquista norteamericana

Aunque fue una figura esencial del anarquismo norteamericano por su labor como organizadora, oradora y escritora, Lucy Parsons es recordada muchas veces sólo como la esposa de uno de los mártires de Chicago.

Un rasgo significativo de la perversidad del colonialismo

La superioridad de Occidente es casi un axioma y ese rincón del orbe es considerado por ello el destino natural para cualquier objeto valioso que pueda encontrarse.

Reseña de ¡Fuego al fielato!, de Carlos Hernández Quero, Álvaro París y Luis de la Cruz, escondidos tras el nombre de Ciriaco Bartolí (Decordel, 2022)

Los historiadores Carlos Hernández Quero, Álvaro París y Luis de la Cruz llevaban tiempo con ganas de sacar a la luz las vicisitudes de una frontera insumisa al norte de la villa y corte, la del barrio de Cuatro Caminos.

Reseña de Amores transgresores, de Yannis Petsópoulos (Dyskolo, 2022)

Yanis Petsópoulos nació en Brasil en 1952 y vivió de niño en varios países de Sudamérica, sintiendo entretejidas en él desde muy pronto dos tradiciones y dos universos literarios.

Reseña de No hay país. Crónica política (y sentimental) de Asturias (1975-2022), de Xuan Cándano (Hoja de lata)

Cuando muere Franco, Asturias es una región industrial y minera, con un pujante movimiento obrero y una economía entre las más activas de España, aunque ya en retroceso.

Reseña de La hidra de la revolución. Marineros, esclavos y comuneros en la historia oculta del Atlántico, de Peter Linebaugh y Marcus Rediker (Traficantes de sueños, 2022)

Tendemos a considerar la historia como resultado de las actividades de unos selectos protagonistas humanos y unas instituciones, y así elaboramos nuestra imagen de los hechos.

Reseña de Su único hijo, la novela olvidada de Clarín (Dyskolo, 2022)

Leopoldo Alas, Clarín (1852-1901), temido crítico, fustigador de mediocridades literarias, dedicó sus energías sobre todo a este menester y a los cuentos y novelas cortas que publicó asiduamente.

Reseña de una selección de textos sobre medicina y anarquismo (Pepitas y FAL, 2021)

Isaac Puente concilió su labor como médico con el anarquismo militante en aquellos años 30 del siglo pasado en que la abolición del capitalismo parecía al alcance de la mano en nuestra piel de toro.

1 9 10 11 12 13 46