Artículos

El empeño de EEUU y aliados europeos en respaldar a Israel o en evitar ejercer presión real ante el genocidio en curso arrastra al mundo a un escenario de mayor impunidad.

Ganador del American Book Award, la presión de editores internacionales logró su puesta en libertad tras su arresto en Gaza hace un año: “No hay ningún idioma que pueda expresar el horror del genocidio contra mi pueblo”.

Juristas expertos en derecho internacional explican a elDiario.es su valoración de esta medida, la primera en la historia que afecta a un mandatario israelí, ante las amenazas desde EEUU de aplicar sanciones contra la Corte.

Autor de numerosos libros sobre Israel y Palestina y profesor en la Universidad de Exeter, Reino Unido: “Europa debe imponer sanciones a Israel ya. Si quiere tener un papel en la historia, debe actuar”.
Valencia y Barcelona también son puertos de tránsito, a pesar de la suspensión anunciada por el Gobierno en mayo. “Es la norma y no la excepción”, indica el investigador del Centre Dèlas Alejandro Pozo. Este viernes estaba previsto que llegara otro barco a Algeciras.

La Corte Internacional de Justicia y la Asamblea de la ONU obligan a los países a suspender comercio e inversiones que contribuyan a la ocupación ilegal israelí, lo que afecta a las compras de armamento a Israel

Hay voces públicas que nos dicen que se ha hecho todo lo posible, que Washington no logra dominar a Netanyahu y que Europa no dispone de capacidad de acción. La realidad es algo diferente.

La llave para una desescalada es un alto el fuego en Gaza y acuerdos de paz con el fin de la ocupación ilegal. Pero Israel apuesta por la vía de la fuerza militar, porque en ella puede evitar sus obligaciones. Así ha ocurrido a lo largo de las décadas.

Israel sigue buscando estrategias para apartar el foco de la masacre en Gaza y mantener la ocupación ilegal de Palestina, y en ello se enmarcan los atentados que han sembrado el terror en Líbano.