Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

La coalición electoral IU-ICV dejó un cabo suelto. ¿Cuál sería el destino parlamentario de los eurodiputados que fueran elegidos, si tal elección se producía efectivamente? Se hablaría de ello el día después. Preguntado por Pascual Serrano sobre la coalición y la cuestión apuntada1, el actual coordinador general de Izquierda Unida señalaba sensatamente: Fue polémico el […]

Entrevista con Rosa Cañadell, portavoz del sindicato USTEC·STEs, en torno a la huelga del 10 de junio en la enseñanza pública de Catalunya

A principios de junio de 2009 está convocada una nueva huelga general de la enseñanza pública preuniversitaria en Catalunya, la cuarta si no ando errado. ¿Qué organizaciones convocáis en esta ocasión? Convocamos USTEC·STEs, CCOO, ASPEPC-SPS i FETE-UGT, una huelga parcial de 3 horas (de 12 a 15 horas) para el día 10 de junio. ¿CGT […]

Conferència Fòrum de Debats, Vic, Museu de l’Art de la Pell (Carrer Arquebisbe Alemany, 5).

Nadie ha desmentido que el rey no sea un "corrupto" y un "hijo de crápula", Barroso únicamente "se ha excedido en su crítica política"

¿Es comprensible que el alcalde de Puerto Real de Izquierda Unida, José Antonio Barroso, haya sido condenado a una multa por injurias al Rey -por injurias graves, se señala en la sentencia- por la que tendrá que pagar 12 meses de sanción a razón de 18 euros al día, es decir, un total de 6.480 […]

Tiene razón Miguel Angel Pérez Pirela -«La dictadura de la ciencia reaccionaria venezolana», http://www.rebelion.org/noticia.php?id=86294- cuando apunta, en un giro notable, contra una arista del poliedro venezolano. La reacción tiene razón: en Venezuela dicta su ley una dictadura. ¿Qué dictadura? La siguiente: Todos los días la mayoría de los venezolanos somos perseguidos por un grupo ínfimo […]

En respuesta a Vicenç Navarro

En «Franquismo o fascismo» -Público, 28 de mayo de 2009, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=86126– Vicente Navarro señala algunas de las razones por las que debemos llamar fascismo a lo que usualmente suele llamarse franquismo o dictadura franquista. El régimen dictatorial español, señala con razones muy atendibles, fue mucho más que un régimen autoritario dirigido por un caudillo. Fue, […]

Suspendamos por un momento cualquier consideración sobre el fútbol como opiáceo procedimiento de desviación y control social, aunque también en este ámbito pueden escucharse lamentos y gritos de la criatura agobiada. Dejemos en el escritorio las numerosas y tenebrosas conexiones político-económicas de las direcciones de los clubs más poderosos. Pasemos por alto la notabilísima influencia […]

Tres cartas de Ludovico Geymonat a Manuel Sacristán en torno a un seminario de lógica combinatoria

Para Ettore Casari Ludovico Geymonat (Turín, 1905-Milán, 1991) ha sido uno de los filósofos italianos más importantes del pasado siglo. Influido por las tradiciones kantiana, neopositivista y marxista, Geymonat fue profesor de filosofía de la ciencia en la Universidad de Milán y escribió importantes ensayos epistemológicos, entre los que cabe destacar Studi per un nuovo […]

Entrevista Antonio Rosa

Antonio Rosa es un trabajador de la sanidad, bregado y desprendido sindicalista, estudiante de enfermería y un excelente y laborioso fotógrafo con numerosas exposiciones a sus espaldas. * Recientemente habéis editado en CC.OO. un libro de fotografías, de fotografías tuyas, con textos de amigos, artistas e intelectuales. Lleva por título «Un treball digne per a […]

Reseña del libro La voz del olvido. La guerra civil en Huesca y la Hoya de Jose Mª Azpíroz

Lo ha señalado recientemente Francisco Fernández Buey para el ámbito de la historia de las ideas pero tal vez pueda ser generalizado sin riesgo a todo el ámbito de la historiografía: […] Lo que hay que hacer es enunciar con precisión el problema que uno quiere resolver; arbitrar conjeturas fundadas y contrastables con la experiencia […]

1 347 348 349 350 351 396