Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

En respuesta a Pedro Carlos González Cuevas

Seguimos comentando el texto de González Cuevas. Prosigue hablando de Manuel Sacristán: Políticamente, se sintió identificado con las figuras de la terrorista alemana Ulrike Meinhoff y con el indio Gerónimo. Rechazó el eurocomunismo como el último repliegue de un movimiento comunista en decadencia. Y sometió a una crítica inmisericorde el proceso de transición a la […]

Entrevista a Armand Balsebre y Rosario Fontova sobre Las cartas de Elena Francis (y II)

Armand Balsebre, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UAB, es autor de El lenguaje radiofónico (Cátedra, 2012, 6ª edición) e Historia de la radio en España (Cátedra, 2001-2002, dos volúmenes). Junto a Rosario Fontova ha publicado Las cartas de La Pirenaica. Memoria del antifranquismo (Cátedra, 2014).   Rosario Fontova es además autora de La […]

La nueva lectura de Marx de Michael Heinrich (XXXII)

Mientras todo lo sólido se disuelva en el aire, la vivida descripción presente en El capital de las fuerzas que gobiernan nuestras vidas -y de la inestabilidad, la alienación y la explotación que generan- nunca perderá su resonancia o su poder para analizar el mundo. Tal como concluía el artículo publicado en el New Yorker […]

[Crónicas sabatinas] ¡Por una Barcelona fraternal! ¡Porque la limpieza y claridad de las palabras!

Comentarios a un artículo de Francisco Umpiérrez Sánchez

En un reciente artículo -«El valor como riqueza social» [1]- el profesor Francisco Umpiérrez Sánchez hace referencia al que suscribe esta nota en dos ocasiones. Unos breves comentarios por mi parte. Empiezo por su segunda observación: Escuchemos de nuevo a Krugman y Wells en la obra referida [Introducción a la Economía]: «Los billetes que lleva […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto (II)

Francisco Báez, extrabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune (y de centenares de publicaciones más), inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. * […]

En respuesta a Pedro Carlos González Cuevas

Para situarnos, para información de los lectores y lectoras: Pedro Carlos González Cuevas, profesor titular de Historia de las Ideas Políticas y de Historia del Pensamiento Español en la UNED, publicó en Okdiario un artículo titulado: «Manuel Fraga, padre de la Constitución» [1] Cerraba su texto con la siguiente consideración sobre el que fuera ex […]

Entrevista a Armand Balsebre y Rosario Fontova sobre Las cartas de Elena Francis (I)

Armand Balsebre, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UAB, es autor de El lenguaje radiofónico (Cátedra, 2012, 6ª edición) e Historia de la radio en España (Cátedra, 2001-2002, dos volúmenes). Junto a Rosario Fontova ha publicado Las cartas de La Pirenaica. Memoria del antifranquismo (Cátedra, 2014).   Rosario Fontova es además autora de […]

La nueva lectura de Marx de Michael Heinrich (XXXI)

El pesimismo y el cinismo no alcanzaron su punto más negro hasta el siglo XIX, cuando Karl Marx arrancó los informes de nuestros inspectores fabriles de los Libros Azules, hasta entonces sumidos en el olvido, y reveló en toda su amplitud las atrocidades del capitalismo. Demostró hasta la saciedad que el capital, en su afán […]

[Crónicas sabatinas] ¡Respeto al voto ciudadano! ¡Contra los disfraces “sociales”!

1 43 44 45 46 47 397