Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Reseña de Historiografía, marxismo y compromiso político en España. Del franquismo a la actualidad, de José Gómez Alén

  No está dicho contra nada, más en concreto: no está dicho contra Morán y su El maestro en el erial: en el ámbito de la historiografía, también en otros ámbitos (la filosofía o la matemática por ejemplo), los últimos años del franquismo no fueron un erial y menos aún un erial absoluto. Lejos de […]

In memoriam

Una nota de urgencia y con ayuda prestada. En honor de un científico concernido sobre el que no debe habitar nuestro olvido. Como en tantas otros temas y ocasiones, supe del gran científico italiano por el profesor Francisco Fernández Buey. Habló de él en sus clases. Escribió sobre él en artículos y también en sus […]

Entrevista a Ariel Petrucelli sobre Ciencia y utopía. En Marx y en la tradición marxista

P rofesor de Historia de Europa y de Teoría de la Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina), Ariel Petruccelli ha publicado numerosos ensayos y artículos de marxismo, política y teoría de la historia. Es miembro del consejo asesor de la revista Herramienta. En esta conversación nos centramos en […]

Respuesta a Alfredo Caro Maldonado [ACM]

Rebelión publicó el pasado martes 21 de agosto un artículo de ACM, «El caballo de Troya de la lucha contra los anticavunas» [1], donde se criticaba una nota nuestra editada el mismo día: «Tres mil niños sin vacunar (por decisión familiar) en la modernísima Barcelona» [2]. La primera parte de nuestra respuesta al comentario crítico […]

[Crónicas sabatinas] ¡Contra el supremacismo, por la fraternidad; contra las exclusiones, por el encuentro!

Para Leonard Cohen (1934-2016), in meoriam (https://www.youtube.com/watch?v=qKdNP1_1Hg8&t=77s) Para Fred Vargas, por su Adamsberg, por su reclusa, por su Madame Thérèse Si a usted, como a millones de ciudadanos y ciudadanas europeos antifascistas, no sólo no le avergüenza sino que le emociona y conmueve la fotografía de la entrada en París de la avanzadilla de la […]

Reseña de Inessa Armand. Revolucionaria y feminista

  Vilassar de Dalt (Barcelona), El Viejo Topo, 2018, 433 páginas, traducción de Josep Sarret Grau   «La solidez de una investigación y la importancia de un postfacio»: este podía haber sido también el título de esta breve reseña. La idea central de este comentario: no se pierdan esta muy documentada aproximación a la revolucionaria […]

Observaciones a un artículo de Leonardo Boff

Editó Rebelión el pasado viernes, 24 de agosto, una nota de Leonardo Boff [LB], «Crisis política y desesperanza general» [1], publicada anteriormente en Koinomia [2]. El tema: la esperanza en tiempos de zozobra y desolación; la esperanza en los tiempos del cólera (por decirlo homenajeando a Gabriel García Márquez). Aunque es innecesario señalar la admiración […]

Respuesta a Alfredo Caro Maldonado [ACM]

Rebelión publicó el pasado martes 21 de agosto un artículo de ACM, «El caballo de Troya de la lucha contra los antivacunas» [1], en respuesta a una nota nuestra publicada el mismo día: «Tres mil niños sin vacunar (por decisión familiar) en la modernísima Barcelona» [2]. No entendemos bien lo de «El caballo de Troya […]

Manuel Sacristán Luzón (1925-1985), 33 años después

   Para los lectores y estudiosos de la obra del traductor de El capital. Para seguir tejiendo entre todos y todas sus finalidades de equidad y fraternidad.  Para Antonio Rosa, cuyo generoso trabajo, siendo entonces estudiante de bachillerato, fue absolutamente imprescindible para que Acerca de Manuel Sacristán viera la luz Aprender filosofía es sobre todo […]

Seis años después

Para las personas que siguen leyendo, estudiando y aprendiendo del autor de Leyendo a Gramsci, La gran perturbación y Marx (sin ismos), sin que en ellos habite olvido alguno sobre la obra (y la vida) de este enorme filósofo y ciudadano ejemplar.   En un día como hoy, hace ahora seis años, nos dejaba Francisco Fernández […]

1 63 64 65 66 67 397