Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Entrevista a Albert Soler sobre la situación política catalana (I)

Periodista del Diari de Girona, especialmente dedicado a las entrevistas de Contraportada, además de crónicas y de dos artículos de opinión semanales, Albert Soler es una las voces más agudas y libres del panorama periodístico catalán. *** El 8 de junio publicaba usted un artículo en Diari de Girona con el título «Lo que duele […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto

Francisco Báez, extrabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. *** De nuevo le robo su precioso […]

[Crónicas sabatinas] ¡El procesismo quizá haya muerto, la mirada e ideología nacionalistas no!

Entrevista a Ariel Petrucelli sobre Ciencia y utopía. En Marx y en la tradición marxista (XI)

Profesor de Historia de Europa y de Teoría de la Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina), Ariel Petruccelli ha publicado numerosos ensayos y artículos de marxismo, política y teoría de la historia. Es miembro del consejo asesor de la revista Herramienta. En esta conversación nos centramos en su […]

Reseña de La historia del cuanto (una historia en 40 momentos), de Jim Baggott

El tema de este nuevo libro de Buridán es este: «La aparición de la teoría cuántica nos empujó hasta levarnos al borde de un precipicio epistemológico; desde mediados de los años 1920 hemos vivido con el temor de dar un paso más y despeñarnos» (p. 14). Si esta reflexión no les dice nada de nada, […]

Para el profesor, maestro y amigo, que hoy cumpliría 75 años. Resumen: Superar la injustificada separación de los saberes tecnocientíficos y los estudios humanísticos fue una de las preocupaciones centrales de Francisco Fernández Buey, el autor de Utopía e ilusiones naturales. Saber a qué atenerse en un mundo grande, terrible y complejo como el nuestro, […]

[Crónicas sabatinas] ¡Por una mirada propia y sin prejuicios sobre el secesionismo .Cat!

Reseña de Diez días que estremecieron el mundo, de John Reed

Madrid, Siglo XXI, 2017 (traducción Ángel Pozo Sandoval, edición de Antonio J. Antón Fernández, prólogo de Pascual Serrano), 478 páginas. El libro, este libro que sigue estremeciendo, ha tocadoen lo más hondo a muchas generaciones de ciudadanos. Aquí, en España, y en muchos otros lugares del mundo. Un ejemplo, un testimonio del ex profesor Francesc […]

Reseña: Escuela o barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda, de Carlos Fernández Liria, Olga García Fernández y Enrique Galindo Ferrández

Casi no es necesario presentar a los autores. Los tres son profesores de filosofía. Carlos Fernández Liria de la Complutense, Olga García Fernández y Enrique Galindo Ferrández son profesores de secundaria. Militan ambos en las Mareas en defensa de la educación pública. Además del preámbulo, son diez los capítulos del libro, más el apartado de […]

Entrevista a Augusto Zamora sobre la situación política internacional (y III)

Autor de varios libros sobre política internacional, el último de ellos, Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos, Akal, 2016, iba por su tercera edición en diciembre 2017. Augusto Zamora es profesor de Relaciones Internacionales, periodista y ex diplomático. En la actualidad está dedicado a la investigación. *** Una preguntas complementarias más estimado amigo, […]

1 67 68 69 70 71 397