Artículos
El objetivo de la presente cartilla es visibilizar y debatir el rol fundamental de los trabajos de cuidado y de las economías campesinas como sostén de la vida durante la pandemia y mostrar las diversas estrategias desplegadas por las mujeres rurales para tejer el cuidado y la movilización con las que construyen todos los días alternativas al modelo capitalista-patriarcal.

Tras un año luchando contra el coronavirus SARS-CoV-2, y a pesar del desarrollo de vacunas en un tiempo récord, nos vemos ahora en un momento complicado. Han aparecido nuevas variantes del virus que se contagian más eficazmente y, para complicar más las cosas, las empresas productoras de vacunas están teniendo dificultades para responder a la demanda mundial. ¿Tan grave es la situación? ¿Cuánto durará? Vamos a tratar de arrojar luz sobre estas cuestiones.

El virus SARS-CoV-2 llegó súbitamente a nuestras vidas, se extendió por todo el planeta muy rápidamente causando estragos y enseguida escuchamos: la solución es la vacuna, pero pasará mucho tiempo hasta que llegue…

Apenas nos acordamos porque en la mayoría de los pinchazos éramos bebés. Quizá para algún campamento, o cuando una herida era profunda fruto de nuestras travesuras infantiles.

«Sacha Samay, aliento de vida en tiempos de pandemia» es una serie audiovisual documental creada y realizada en minga, en reunión y diálogo entre mujeres diversas, algunas profesoras y estudiantes de universidad, otras mujeres sabias, sanadoras, defensoras de las selvas.

El discurso del complot sobre el territorio patagónico tiene un viejo origen, hoy reactualizado sobre las ideas de seguridad y propiedad privada. Pero frente a las narrativas de silencio y olvido el Pueblo Mapuche-Tehuelche ha construido un proceso de reivindicación: la conformación del Lof Lafken Winkul Mapu es ejemplo de ello. “A pesar de una interculturalidad declamada, las formas mapuche-tehuelche de ver el mundo nunca tuvieron lugar en las posibilidades de repensar juntos una mejor vida en común”, dicen las autoras de este texto.
Las integrantes de la campaña #UnidasPorNuestrosDerechos, seguimos siendo víctimas de la violencia política contra la cual luchamos.
Antología de artículos sobre la pandemia.
En el presente artículo nos proponemos sintetizar algunas claves del debate que establecemos en entre la Economía Social y Solidaria (ESS), la teoría de los comunes en diálogo con perspectivas feministas. El cruce de miradas que desplegamos busca articularuna serie de debates que enriquecen el abordaje de la complejidad de estas experiencias.