Artículos
En 1985, Deng Xiaoping, el reconocido padre del cambio chino y tantas veces tildado de liberal en lo económico y conservador en lo político, en una alocución poco recordada, advertía que si como consecuencia de la reforma surgía una nueva clase burguesa, aquella habría fracasado. A diez años de su muerte, cuando el PCCh se […]
¿Colonialismo, desarrollo o las dos cosas a la vez? Hasta ahora, la atención de China por el continente africano se había fijado en los recursos energéticos, minerales, materias primas y en el incremento de la influencia política o militar. No obstante, otra variable emerge con fuerza: la búsqueda de la seguridad alimentaria de su inmensa […]
¿Le están haciendo la cama a Hu Jintao? Con el comienzo del nuevo año, se aceleran los preparativos del XVII Congreso del PCCh, a celebrar en el segundo semestre, y también la rumorología acerca de la pretendida fortaleza o debilidad del liderazgo de Hu Jintao. Muy recientemente, en algunos medios internacionales se ha formulado la […]
Es habitual en China dejarse llevar por las apariencias. Pero en pocos lugares como en China engañan tanto las apariencias. Bien sé que los comunistas no están en la clandestinidad en este país. Al menos formalmente, su número se eleva a casi 71 millones de militantes y ejercen todos los poderes imaginables en condiciones de […]
El presidente chino viaja a India el próximo día 20. Hace una década que ningún máximo dirigente de aquel país visitaba Nueva Delhi. ¿Qué tiene en mente Hu Jintao cuando promueve el acercamiento de China e India? Tres perspectivas, al menos, debemos tener en cuenta. En primer lugar, el desarrollo de las relaciones económicas y […]
Mientras los demócratas en EEUU empezaban a saborear su triunfo, al otro lado del Pacífico, en China, se disponía la infraestructura imprescindible para que la población pudiera ejercer su derecho de sufragio en las elecciones directas a representantes distritales y de cantones: una solitaria urna opaca y engalanada de rojo en el centro, una mesa […]
En pasado día 3 se inauguró en Pekín la tercera cumbre China-África. En enero de este mismo año, China ha publicado su primer documento oficial relativo a la política africana. Pekín exhibe en África su éxito como un modelo de desarrollo para los países pobres (muchos de ellos lo observan como un estímulo), sin imponer […]
Existe cierta expectación en torno a la sesión de otoño del Comité Central del PCCh, iniciada el día 8 en la capital china. Precedida por el seísmo de la destitución del jefe del Partido en Shanghai y la imposición de numerosas sanciones ejemplares a lo largo y ancho del país, está por ver si a […]
En apariencia, la situación política en Taiwán parece totalmente bloqueada e inamovible: el presidente Chen Shui-bian, acusado de consentir la corrupción en su entorno más inmediato, se niega a dimitir, tal como le exige tanto la oposición, mayoritaria en el Parlamento, como el movimiento cívico de Shih Ming-teh, y todas las energías parecen consumirse en […]
Yao Yuexin fue la primera china que participó en la puesta en marcha de las emisiones en español de Radio Pekín. Pero ella no hablaba nada de español, sino ruso. – ¿Cómo una china traductora de ruso podía hacer un programa en español? El grupo de españoles que ayudó a poner en marcha Radio Pekín […]