Entrevista al representante para América Latina de la RASD y del Frente Polisario, con motivo del 48 aniversario del FP

Este lunes 10 de mayo se cumplen 48 años que se conformó el Frente Polisario, movimiento de liberación del pueblo saharaui para independizarse del Reino de Marruecos. Para hablar de esa fecha histórica y del actual momento de la guerra que se libra contra Marruecos, entrevistamos al representante para América Latina de la República Árabe Saharaui Democrática y del Frente Polisario, Mohamed Ali Muley Ahmed

 | 

Resalta que las relaciones bilaterales deben servir para que se pida a Rabat que cumpla con el Derecho Internacional

 | 

Una empresaria ugandesa que desarrolló una cadena de producción de jugos, con beneficios directos para miles de familias en la agricultura y la agroindustria, ha sido doblemente premiada, por el gobierno de su país y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

Etiopía

Fernando Calero García | 

La organización médica está llevando a cabo clínicas móviles en más de 50 localidades de Tigray. En varias de ellas, uno de cada cuatro pacientes a los que ha pasado consulta sufre desnutrición

 | 

Bir Lehlu (República Saharaui), 06 de mayo de 2021 (SPS) – El Ministerio de Asuntos Exteriores advirtió a Marruecos que “lanzar fuegos artificiales en todas direcciones” no es más que un intento de provocar “tempestades en un vaso de agua” que no distraerán al pueblo saharaui de su lucha nacional ni cambiará la esencia del conflicto en el Sahara Occidental para la comunidad internacional.

Alfonso Lafarga | 

– AECID responde a la petición del Frente Polisario que lo tendrá en cuenta.

Etiopía

 | 

Quienes lideran los Estados de África y el resto del mundo deben pronunciarse urgentemente y tomar más medidas para contener la feroz ola de violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario en el contexto del conflicto armado que sacude la región etíope de Tigré desde hace seis meses; así lo ha manifestado hoy Amnistía Internacional.

 | 

 | 

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) pidió que se incremente la solidaridad internacional con la República Democrática del Congo, donde hay más de cinco millones de desplazados internos y aun así alberga a medio millón de personas que huyen de conflictos en países vecinos.

Ignatius Banda | 

Antes de que Zimbabue impusiera medidas de confinamiento para frenar la covid-19 en el país, Grace Mashingaidze asistía a talleres en Harare, promovidos por una organización no gubernamental que apoya a mujeres víctimas de la trata de personas, que lograron volver a sus hogares.