Cuando un preso político saharaui se pone en huelga de hambre, como Mohamed Lamin Haddi, le está diciendo al mundo que le ayude. Se está jugando la vida para denunciar unas condiciones por las que ningún ser humano debería pasar. Dentro de su debilidad extrema por la tortura, el aislamiento, la distancia, la mugre, la comida insalubre, la falta de atención médica… saca fuerzas para hacer una huelga de hambre, su única estrategia para denunciar la opresión.

Jairo Vargas | 

Pese al repetido discurso institucional sobre las bondades de la una migración regulada, la dificultad para conseguir visados obliga a la población africana a jugarse la vida en el mar a pesar de la evidente necesidad de mano de obra no cualificada.

La activista saharaui Sultana Sidbrahim Jaya lleva más de 100 días de acoso, intimidación, torturas físicas y psicológicas por parte de las autoridades de ocupación marroquíes. Tras más de cien días en arresto domiciliario, ayer fue rociada con ácido tóxico que le provocó una deformación en la prótesis del ojo que le arrancaron hace 15 años.

De las célebres palabras de Karl von Clausewitz, que sostienen que la guerra es la continuación de la política por otros medios, podemos intuir que las armas son buenas guardianas de la economía y, en ocasiones, condición para la paz y la vida digna.

John Clamp | 

En una traducción de Edipo Rey, el desafortunado (anti)héroe se lamenta de su triste destino y se queja de que se ha visto “liado en una intrincada red de causas”. Estas palabras pueden aplicarse para muchas otras situaciones y Somalia es la expresión perfecta de la metáfora. Su disfunción tiene tantos factores causales potenciales que […]

Aviones americanos vuelan a menos de 50 millas de La Graciosa | La operación, en la que participa un portaaviones, se desarrolla en pleno conflicto en el Sáhara

Apostados en la azotea de un edificio del barrio de Ouakam contemplamos las columnas de humo que tiñen el cielo de Dakar.

Luxemburgo (Francia). Ayer, 2 de marzo de 2021, durante la primera vista oral en el Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) sobre el acuerdo agrícola UE-Marruecos, las intervenciones de los abogados de la parte imputada (CE) y sus partidarios, Francia y Marruecos, en el caso (T344/19), quedó claro que no pudieron negar el hecho de que la región del Sáhara Occidental es separado de Marruecos, así como la ausencia de argumentos legales que les permitan dar un carácter legítimo para extender el acuerdo de agrícola UE-Marruecos al territorio del Sáhara Occidental.

La madre de Mohamed Lamin Haddi lleva 4 días ante la cárcel de Tiflit 2 esperando para ver a su hijo que ha cumplido 50 días en huelga de hambre. Ha recorrido 1.300 km desde El Aaiún –Sahara Occidental ocupado- hasta Tiflit –Marruecos-, cerca de Rabat.

Como en todas las guerras, los muertos son lo último que se cuenta y si bien el conflicto de Tigray, en el norte de Etiopía, está lejos de resolverse, los crímenes contra la población civiles, han sido tantos, que está comenzando a emerger, casi por voluntad propia, a pesar de que el cerco informativo establecido por Addis Abeba, es absoluto, ya que han cortado los servicios de comunicaciones (telefonía e internet) además de prohibir el acceso de periodistas y trabajadores humanitarios, lo que hace que nada sea preciso y toda la información dependa de locales que han huido a Sudán y las imágenes satelitales aportadas por la británica por la firma británica DX Open Network.