Mumia Abu-Jamal | 

La reciente decisión Roe v Wade por la Suprema Corte estadounidense para revocar medio siglo de precedentes jurídicos ha enviado ondas de choque por millones de mujeres del país.

Estados Unidos tiene más de 800 bases militares en seis docenas de países alrededor del mundo, haciendo oídos sordos a los reclamos para su desmantelamiento.

Estados Unidos y Vietnam

Renán Vega Cantor | 

“El uso de napalm se da ya por sentado, se considera casi como una práctica de rutina en la guerra. […] Salvo Estados Unidos, ninguna nación ha utilizado tal arma; que las únicas víctimas del napalm han sido africanos y asiáticos en sus luchas de liberación nacional o de resistencias a los ataques de occidente […] Con napalm se han inmolado aldeas enteras, constantemente se emplea para atacar a la población civil de muchos lugares. En Vietnam se han saturado de napalm hospitales, escuelas, sanatorios y clínicas”. -Bertrand Rusell, “Napalm y genocidio”

Acerca de Trump, la verdad, los golpes de Estado en Chile, Congo y otros países.

Gabriel Loza Tellería | 

Como era de esperar, influyentes senadores demócratas y republicanos de EE.UU. utilizaron la visita de López Obrador para expresar sus preocupaciones sobre México y la relación bilateral.

Bolton dijo que el expresidente Donald Trump no era lo suficientemente competente como para llevar a cabo un “golpe de Estado cuidadosamente planificado”. Bolton, un anticomunista acérrimo y marcadamente belicista, fue uno de los arquitectos de la guerra en Irak de 2003 (durante la presidencia de Bush) para derrocar a Saddam Hussein con el argumento falso de que su gobierno poseía armas de destrucción masiva.

 | 

La Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) expuso el descontento de la comunidad latina residente en los Estados Unidos con la primera dama Jill Biden, quien durante un encuentro en San Antonio, Texas, eligió hablar de los «tacos» como un distintivo típico de los latinos.

“Imaginen un mundo sin rejas, sin fronteras, sin naciones… de eso se trata el son jarocho, porque todos son invitados a un fandango…”, dice O’Farrill al frente de su Orquesta de Jazz Afro-Latino.

El debate interno de los últimos cuarenta años no es en cuanto a si los Estados Unidos deberían o no continuar persiguiendo sus fines imperiales, sino acerca de cómo mantener su condición imperial.