Los mismos legisladores que votan fácilmente por el dinero para la guerra se oponen cuando se trata de gastar en atención sanitaria.

Danica Jorden | 

Un adolescente armado con un fusil de asalto apagó la vida de 19 alumnos y dos maestras en la región más militarizada del país más poderoso del mundo.

La situación política estadounidense se deteriora y disminuye la credibilidad del gobierno de Biden. Las encuestas de opinión muestran que sólo el 39% de la población aprueba la gestión de Biden.

¿Cómo explicar la incontenible ola de actos criminales en Estados Unidos? Es una pregunta que se hacen quienes han perdido seres queridos en las más de 693 balaceras que han ocurrido tan sólo durante el año pasado.

Ruth Milkman | 

La formación del Sindicato de Trabajadores de Amazon evidenció la posibilidad de quebrar la postura antigremial del coloso global del comercio minorista. El proceso de lucha puede alumbrar ideas y formas de acción novedosas para la izquierda.

Álvaro Verzi Rangel | 

La excusa de EE.UU. siempre ha sido imponer a los demás países sus propias leyes

Tiroteos masivos

Estados Unidos es el país con mayor cantidad de armas en manos de civiles en el mundo: se calcula que hay 400 millones de armas en circulación. Esto significa que hay más armas que personas en el país

Editorial de La Jornada | 

En las pasadas dos décadas prácticamente se triplicó la producción anual de armas de fuego destinadas a civiles, la cual pasó de 3.854.439 rifles, pistolas y escopetas, en 1996, a 11.497.441 en 2016.

 | 

En lo que va de año al menos 7.584 personas han perecido y otras 14.166 han resultado heridas consecuencia de disparos de armas de fuego.

Rodolfo Bueno | 

Huey Long fue un gobernador demócrata de Luisiana, Estados Unidos, que en 1928 comenzó un vasto programa de obras públicas e incrementó la carga tributaria a las grandes empresas, pues aseguraba que los negocios más solventes debían pagar un mayor tributo al gobierno estatal.