| 

La Antártida es el único continente que no pertenece a ningún país, aunque varios reclaman una porción. La Antártida es el continente más frío, seco y ventoso de la Tierra, y eso explica por qué es el único sin una población indígena. Sin embargo, el cuarto continente más grande del mundo -después de Asia, América y África- es uno de los lugares más anhelados del planeta.

Dossier n o 35 del Instituto Tricontinental de Investigación Social

 | 

El Instituto Tricontinental de Investigación Social conversó con
Martin, que ahora tiene 76 años. Aunque nació en el norte de
Sumatra, ha vivido en Yakarta desde comienzos de la década de
1960. Respondió a nuestras preguntas desde una biblioteca local que frecuenta todos los sábados.

 | 

El organismo necesita 35.000 millones de dólares para «llevar ayuda vital a 160 millones de las personas más vulnerables», según anunció el secretario general, António Guterres.

Sobre el asesinato del físico nuclear iraní

El reciente asesinato de un conocido físico nuclear iraní (27-11-2020), responsabilidad de Estados Unidos e Israel, refleja a estas alturas la desesperación que parecen tener estos países por la pérdida progresiva de potencial a escala planetaria, específicamente de la nación norteamericana, que está siendo desplazada por entidades político-territoriales como China y Rusia, que claramente tienen una gran influencia en diversos ámbitos en casi todo el mundo.

Rodrigo Bernardo Ortega | 

Estamos asistiendo a una nueva Guerra Fría en la que los diferentes Estados se disputan posiciones estratégicas, pero en territorios etéreos y deslocalizados.

El aún presidente Donald Trump basó su estrategia política en una idea principal: la confrontación. Y la aplicó no solo en el orden interno, extremando las posturas hasta el punto de hacer asomar el increíble debate en torno a una hipotética guerra civil en suelo estadounidense, sino también en el orden internacional, cuya expresión más evidente fue la beligerancia con China.

 | 

El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, participó este lunes en una reunión de jefes de Gobierno de ese grupo económico y de seguridad internacional, que congrega a casi la mitad de la población del planeta.

Xulio Ríos | 

Mientras las crisis de Hong Kong o Xinjiang gozan de una importante visibilidad en los medios internacionales, lo cierto es que un tupido velo parece haber ocultado la no menos compleja crisis en Cachemira. Podemos hartarnos de escuchar a Mike Pompeo entonando críticas a China pero elogiando al mismo tiempo a India, e incluso los pronunciamientos institucionales -también del Parlamento europeo- parecen matizar la condena entre “nuestra India” y la “rival” China.

“Esta es una crisis sin solución rápida que podría tardar años en resolverse a menos que se realicen esfuerzos concertados para abordar sus causas fundamentales”, asegura Manuel Fontaine, director de Programas de Emergencia del Fondo de las Naciones Unidas par la Infancia (Unicef).

 | 

Los productos de la compañía permitían a los servicios de espionaje estadounidenses y alemanes acceder a mensajes que sus clientes consideraban seguros.