«El derecho es aplicación más que norma. Cuidado con inmovilizarlo en un mandato, más aún si el mandato encuentra su propia inmovilización en un texto; cuidado con la regla jurídica que deviene y queda en texto impreso. El riesgo probable está en su alejamiento de la vida» (Paolo Grossi) El extractivismo fue motor del desarrollo […]

Entrevista a Raúl Zibechi, periodista y activista uruguayo

Raúl Zibechi es un periodista y activista uruguayo, y un prolífico ensayista al que cuesta seguir el ritmo: veinte libros publicados, unos treinta y cinco capítulos en libros colectivos, gran cantidad de artículos, así como charlas y clases grabadas en video y subidas a las redes sociales… Ha colaborado en diversas publicaciones latinoamericanas como el […]

Sin una niñez bien alimentada, tarde o temprano todos sufrirán hambre

Carolina Vásquez Araya | 

La niñez y la juventud representan la renovación indispensable para garantizar la permanencia y transmisión de valores, tradiciones y ese complejo legado cultural que conforma el patrimonio intangible de una nación. Sin esa dinámica de cambio generacional resulta imposible conservar el equilibrio del tejido social y, más importante aún, las capacidades de crecimiento y desarrollo […]

"François Houtart: Vida y pensamiento"

Silvia Arana | 

François Houtart: Vida y pensamiento es una antología de ensayos publicada en junio de 2019, en el segundo aniversario de la muerte del sociólogo marxista, teólogo de la liberación y activista social. Cuando muere un maestro, deja un vacío. Cuando muere un maestro, que es también un querido amigo, casi un padre, deja un sentimiento […]

Reflexiones necesarias

José Yorg | 

«El mundo capitalista que nos rodea podrá sentirse tranquilo el día que nos vea a los cooperativistas llevando un tren de vida de privilegiados, ya que así la reducción de nuestras tasas de inversión o la debilidad de nuestras empresas significará la reducción de nuestra fuerza expansiva y combativa y al propio tiempo también la […]

José Yorg | 

«Y, sin embargo, todo esto apunta a una confusa revelación de la verdad: que el hombre moderno vive bajo la ilusión de saber lo que quiere, cuando, en realidad, desea únicamente lo que se supone (socialmente) ha de desear. Para aceptar esta afirmación es menester darse cuenta de que saber lo que uno realmente quiere […]

Un estadio de fútbol familiar y antirracista

Sergio Ferrari | 

Multiculturalidad como filosofía Contra la violencia y todo tipo de discriminación El deporte como vector pedagógico El último domingo de mayo la fiesta inundó la capital helvética. Miles de personas ocuparon la ciudad. La Bundesplatz (Plaza Federal) epicentro de las grandes movilizaciones políticas y sindicales se vistió de amarillo y negro. El día anterior, el […]

Novedad editorial

 | 

Escritora, cooperante y viajera, Marta Sarramián vuelve a seducir con su último libro: Mujer que ve, donde recupera la sabiduría de las mujeres nahuatls del estado de Puebla (México) a raíz de sus dos meses de convivencia con comunidades indígenas. Esta experiencia marcó tanto a la autora que decidió embarcarse en un nuevo proyecto para […]

José Yorg | 

«El desarrollo es un banquete con escasos invitados, aunque sus resplandores engañen, y los platos principales están reservados a las mandíbulas extranjeras» Eduardo Galeano   «El desarrollo económico es una de las bases de la soberanía, es que afirmamos que ese programa no es el de un partido o del gobierno. Es un programa nacional. […]

Activistas de Colombia y Guinea Ecuatorial denuncian en Valencia las amenazas y agresiones a defensores de los derechos humanos

Enric Llopis | 

Religiosa dominica y defensora de los derechos humanos, Maritze Trigos Torres acompaña desde hace 20 años la lucha de la Asociación de Familiares de Víctimas de Trujillo (AFAVIT) en el Valle del Cauca; surgida en 1995, la asociación fue galardonada en 2013 con el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia, […]