«Un total de 737 accionistas -un 0,123%- controlan el 80% del valor de más de 43.000 compañías multinacionales.» Narciso Pizarro «Robar un banco es delito. Pero más delito aún es fundarlo.» Bertolt Brecht Las recientes revueltas populares en diversos países del mundo (Irak, El Líbano, Egipto, Francia, Haití, Honduras, Chile, Ecuador) podrían hacer creer […]
Categoría: Temas
Carta pública de protesta ante una obra de teatro que banaliza los crimenes del paramilitarismo
El pronto reconocimiento de Estados Unidos a las Fuerzas Armadas bolivianas por su participación en el golpe que desalojó del gobierno al Presidente Evo Morales no es una sorpresa, sólo sigue una línea coherente en defensa de intereses económicos y geopolíticos. Cuando se habla de la influencia del Comando Sur en los asuntos de nuestros […]
El neofascismo actual se diferencia del fascismo clásico en que puede convivir, al menos por el momento, con las instituciones representativas del modelo liberal y con las instituciones jurídicas del Estado de Derecho. Eso sí, vaciadas de contenido y reenviadas a la esfera estrictamente formal.
Después de los atentados del 11-S de 2001, Estados Unidos inauguró la senda del espionaje masivo de la ciudadanía en busca de potenciales terroristas. La premisa, mantenida e impulsada como mantra gracias al avance del big data, era y es: cuantos más datos tengamos en número y variedad más probabilidades tendremos de detener a los […]
La democratización de la empresa y la participación de los trabajadores en ella es una de las mayores aspiraciones desde una perspectiva del interés social de la economía. El movimiento sindical, y el conjunto de la sociedad, no pueden renunciar a que las decisiones de inversión privada se tomen teniendo en cuenta el interés general. […]
Foto: Martín Álvarez Mullally Existe un consenso generalizado entre los científicos contemporáneos sobre la gravedad de la crisis socioecológica que atraviesa el planeta. Los diagnósticos coinciden en que hemos ingresado a una nueva edad, el Antropoceno, en el cual el ser humano se ha convertido en una fuerza de transformación con alcance global y […]
Cuándo ponemos gasolina en el coche, ¿quién ha fijado el precio? Cuando pagamos el recibo de la luz, ¿quién ha decidido a tanto el kilovatio No son respuestas sencillas. Pero ante la pregunta mucho más facilona, ¿cuando compramos verduras, quien marca su precio? la respuesta tampoco es fácil. De hecho es preocupante. Lo lógico sería […]
Los expertos coinciden en que golpe de Estado es la interrupción inconstitucional de un jefe de gobierno por parte de otro agente estatal, se diferencia de revolución en que esta última está protagonizada por civiles ajenos al Estado. En el transcurso del siglo XX, el golpe de Estado adoptó la forma típica de una acción […]