7,6 millones de personas de 185 países, y 6.135 acciones con el apoyo de 820 organizaciones. Es el balance de la semana global de huelga y movilizaciones -entre el 20 y el 27 de septiembre de 2019- que reivindicó justicia climática y el fin de la era de los combustibles fósiles. ¿Cómo se explica la […]
Categoría: Temas
Traducido para Rebelión por Francisco Báez Baquet
Como un gran éxito ha sido catalogado el Primer Foro Rusia-África efectuado los días 23 y 24 de octubre en la ciudad de Sochi y al que asistieron representantes de más de 100 Estados y territorios, no solo africanos sino también de Francia, Australia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos. La cumbre estuvo encabezada por […]
Topo: Animal de cinco dedos armado de fuertes uñas que le sirven para socavar y apartar la tierra al abir galerías subterráneas donde vive. Los libros de historia nos cuentan que la Guerra Civil acabó en 1936. Sin embargo, hoy todavía sigue viva en el corazón de muchas personas. Higinio Blanco es un hombre que […]
Discurso pronunciado por Albert Camus en el acto celebrado el día 22 de febrero de 1952 en la Sala Wagram de París, en favor de los sindicalistas españoles condenados a muerte por los tribunales de Sevilla y Barcelona.
El titular de este artículo puede parecer exagerado si la palabra caos se interpreta en su sentido más coloquial. Pero yo la uso ahora como la utilizaba Immanuel Wallerstein para referirse a la situación en la que va a encontrarse dentro de poco el capitalismo de nuestra época. El sociólogo estadounidense, fallecido por cierto el […]
Arantxa Tirado es una intelectual y docente catalana. Como ella misma dice, orgullosa hija de la clase obrera. Ha publicado en coautoría el libro La clase obrera no va al paraíso, una propuesta bastante provocadora y polémica del rol de la clase obrera como sujeto de la transformación social y política en los tiempos del […]
El feminismo no olvida a ninguna de las mujeres por las que seguirá luchando, sobre todo, las asesinadas. No perdona a quienes lo han obviado en sus estrategias de parvulario, sobre todo, desde una presunta izquierda que se ha maquillado con el feminismo de forma obscena.
Pregunta problema: ¿Amenazan los procesos privatizadores la existencia de los acueductos comunitarios y la autogestión del agua?