Xilena Pinedo | 

Debido a la agricultura, la tala, la minería y otras actividades, entre 2001 y 2020 se deforestaron 760.000 km2 de bosques en América del Sur y Centroamérica, contribuyendo a aumentar sustancialmente la temperatura. Crédito de la imagen: Serfor, Perú. Imagen en el dominio público.

Ediciones Akal publica El lobby sionista. Una historia a ambos lados del Atlántico, de Ilan Pappé

Reivindicando a los poetas combatientes

Entrevista a Miguel Candel Sanmartín sobre Manuel Sacristán

En esta nueva entrega del Centenario Manuel Sacristán Salvador López Arnal entrevista a Miguel Candel, discípulo, amigo y compañero de Manuel Sacristán, es un reconocido traductor de Aristóteles, fue profesor de Historia de la Filosofía en la UB (1998-2018) y autor entre otras obras de Metafísica de cercanías, Tiempo de eternidad, Ser y no ser, Crítica de la razón narcisista y Más allá del ser y el no ser.

De la retórica aislacionista a la práctica intervencionista, la doctrina Monroe para el siglo XXI (El Tábano Economista)

 | 

La Comisión Europea propone aplazar por segundo año consecutivo la entrada en vigor de la ley que impediría importar materias primas que procedan de áreas deforestadas porque aseguran que no han conseguido simplificar la norma lo suficiente.

La Fábrica de Sueños. "Taxi Teherán" (2015), de Jafar Panahi

Esta semana: 30 años de Pekín, el agua en el planeta, desconectar la economía del genocidio, el futuro de Tiktok, milmillonarios apenas pagan impuestos, asesinatos made in USA

 | 

Los países del Sur Global poseen 70 por ciento de las reservas de minerales necesarios para la transición energética, mientras cerca de 80 por ciento de las inversiones en energías renovables se concentran en el Norte Global y China.