Alain Bihr | 

Los economistas generalmente consideran que su disciplina surgió durante la segunda mitad del siglo XVIII, en particular con la publicación de la Tabla económica del Dr. François Quesnay (1758), líder de los fisiócratas y la de la Encuesta sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776) de Adam Smith, considerado el fundador de la escuela clásica (a la que están vinculados Thomas-Robert Malthus, David Ricardo y John Stuart Mill en Gran Bretaña, Jean-Baptiste Say y Frédéric Bastiat en Francia).

Aldo Mas | 

Un grupo de casi un centenar de activistas defensores del medio ambiente se instala con éxito en un bosque que el fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla quiere talar para ampliar su ‘Gigafactory’ de Grünheide, en Alemania, el gran centro de producción de coches en Europa de Elon Musk

Franklin Frederick | 

Qué no hacen, los blancos, para impedir que tengas una historia, para poder proteger mejor a la suya.

Los negocios del empresario vasco Joseba Grajales

Elon Musk ha comunicado la decisión a los empleados a través de un correo electrónico

Es frecuente que algunos conferenciantes y autores al momento de explicar que s capitalismo y su impacto usen conceptos, términos, muestren análisis complicados que a veces pueden ser difícil entender. Esto quizá en parte explica que sus escritos y discursos se reducen al ámbito de las universidades, revistas especializadas o pequeños grupos. En el siguiente intentaremos, sin menos preciar la inteligencia de nadie, describir lo más sencillo posible el sistema económico vigente y su impacto en nuestro diario vivir. Mostraremos un panorama muy general.

Entrevista a Kristine Karch

Aunque reconoce que la globalización ha terminado, la segunda del FMI hace un llamamiento a los gobiernos para que «preserven la cooperación económica en medio de la fragmentación geoeconómica» debida a la segunda Guerra Fría.

Entrevista a Rubens Carvalho

Entrevista a Rubens Carvalho, director adjunto de Earthsight, la ONG británica que la semana pasada reveló cómo Zara y H&M, entre otras empresas, han estado fabricando prendas con algodón vinculado a la deforestación ilegal y a violaciones de derechos humanos en Brasil.

El reportero de Al Jazeera resultó herido por un dron israelí en Gaza