Jorge Majfud | 

Desde finales del siglo pasado, en ocasiones he repetido cinco o seis ejercicios muy simples en salones de clase de distintos países con estudiantes de distintas culturas, edades y clases sociales―con el mismo resultado.

Raúl Rejón | 

La Conferencia de la década oceánica de Barcelona que empieza el miércoles intenta hallar soluciones científicas a una lista creciente de amenazas: el cambio climático, la sobrepesca o la contaminación que tienen a los ecosistemas marinos contra las cuerdas

Reseña de ¿Anarquismo gitano?, de Silvia Agüero y Nicolás Jiménez (Los libros de la catarata, 2024)

El pueblo gitano ha sido objeto de segregaciones y represiones sin cuento, que lo han llevado a los márgenes de la sociedad, y hoy mismo padece una lamentable falta de derechos y una existencia muy por debajo de los estándares comunes entre nosotros.

Una multinacional experta en la industria del expolio y la destrucción anuncia un sustituto “sostenible” de la margarina con prácticamente la misma receta, cuya producción supone una seria amenaza para la biodiversidad

Actualmente estamos observando un preocupante aumento de la retórica militar por parte de los líderes políticos mundiales. Esta escalada del discurso bélico, probablemente fruto del debilitamiento del sentido común político-militar que solía guiar las relaciones entre las superpotencias nucleares, podría desembocar en un conflicto nuclear.

La periodista Gemma Ruiz Palá traza en «Nuestras madres» un relato de ficción con historias de mujeres a las que prácticamente se les negó la autonomía y cuyas contribuciones han sido despreciadas, pero no es la única: la genealogía feminista está recuperando referentes y también historias cotidianas.

Entrevista a Amador Fernández-Savater, filósofo y escritor

Paco Cano | 

Vivimos un tiempo de malestar generalizado. Paradójicamente, el mismo sistema que lo provoca nos ofrece los remedios. Sin embargo, esas anestesias o alivios inmediatos prometidos nos impiden formular las preguntas necesarias para cambiar de raíz unas condiciones de vida dañinas. ¿Cómo salir de ese bucle catastrófico?

“La disminución global de la contaminación en los últimos años se debe enteramente a China” (AQLI Universidad de Chicago)

Sergio Ferrari | 

Cifras de la agresión bélica