
Categoría: Temas

De la insurrección a la revolución: tradición revolucionaria y anticipaciones. Lecciones y posteridad de la Comuna. La relevancia de estos hechos tan transcendentales en la historia del movimiento obrero y popular nos induce a la Redacción de Hojas de Debate a reproducir los textos que publicamos en su día con ocasión del 150 aniversario de la Comuna de París.

La líder de las negociaciones climáticas para la Alianza de los Pequeños Estados Insulares analiza el acuerdo de la última cumbre del clima, las expectativas para la próxima y la delicada situación a la que se enfrentan países como su Samoa natal.

Qué tiene la paternidad de una sociedad machista para que cada año sean asesinados cinco niños y niñas en un contexto de violencia de género.

El desperdicio equivale a un quinto de los alimentos disponibles al año y supone el 10% de emisiones de gases invernadero y el 30% de la tierra de cultivo: mientras, 780 millones de personas pasan hambre, según el Índice de Desperdicio Alimentario de la ONU

La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.


En julio de 2024, el Banco Mundial y el FMI cumplirán 80 años. 80 años de neocolonialismo financiero y de imposición de políticas de austeridad en nombre del pago de la deuda. ¡80 años son suficientes! Las instituciones de Bretton Woods deben ser abolidas y sustituidas por instituciones democráticas al servicio de una bifurcación ecológica, feminista y antirracista. Para conmemorar estos 80 años, volvemos a publicar todos los miércoles hasta julio una serie de artículos que analizan en detalle la historia y los daños causados por estas dos instituciones.

El 18 de marzo de 1871 estallaba en París la insurrección popular que dio paso a La Comuna, una experiencia de 72 días de gobierno obrero pronto erigida en referencia obligada para los revolucionarios del mundo. La relevancia de estos hechos tan transcendentales en la historia del movimiento obrero y popular nos induce a la Redacción de Hojas de Debate a reproducir los textos que publicamos en su día con ocasión del 150 aniversario de la Comuna de París.

A Orlando Díaz L, ese compañero que nos hace recordar que, ni en los peores momentos, hay razones para perder ni la ternura ni la esperanza.
“el aspecto más angustiante de la crisis [estructural] de un sistema histórico es que, aunque llena de alboroto, es una crisis de movimientos lentos”*
“La crisis de la que estamos hablando es la del fallecimiento de la economía-mundo capitalista”**
“La crisis de nuestro sistema histórico se deriva no de sus fracasos, sino de sus éxitos; éxito en sus propios términos, por supuesto”***
Immanuel Wallerstein