Categoría: Temas

El genocidio que Israel ha desencadenado tras el ataque de Hamás del 7 de octubre es el punto de no retorno de una fractura que enfrenta al Norte global contra el Sur global.

El año 2023, para la mayoría de los países, ha pasado lleno de dificultades económicas motivadas por las resacas de la pandemia de Covid-19, la baja de productividad, altos precios de productos alimentarios, inflación generalizada y guerras en diferentes regiones que han provocado grandes desplazamientos de ciudadanos, a lo que se unen emigraciones masivas de personas que buscan una hipotética mejora en sus condiciones de vida.


En ese periodo fueron asesinadas por sus parejas o exparejas 2,36 víctimas por cada millón de mujeres mayores de 15 años, según el “Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género y doméstica en el ámbito de la pareja o expareja” del Observatorio. Cuatro de cada diez víctimas habían presentado denuncia previa contra su agresor y el 75,5 % mantenía la convivencia con él en el momento del crimen. Durante el año analizado, se contabilizaron 3 víctimas de violencia doméstica íntima, dos hombres y una mujer, que fueron asesinados por mujeres. En 2022, 37 menores quedaron huérfanos como consecuencia de la violencia machista; otros dos fueron asesinados por sus padres biológicos.


El destino último de una sociedad humana depende de su capacidad y voluntad de reproducirse a largo plazo. La combinación entre el descenso de la población y el aumento de la longevidad, típica de las sociedades ricas, puede tener consecuencias mucho más destructivas que la explosión de unas cuantas bombas, escribe James Galbraith. La creciente inseguridad económica exacerba estas tendencias. Sin embargo, la economía de la decisión de reproducirse ha sido de interés marginal para los economistas.

En los últimos días de la COP28 –la reunión anual de las Naciones Unidas cuyo supuesto objetivo es salvar a la humanidad del cambio climático– se anunció que la próxima reunión tendría lugar en Bakú, la capital de Azerbaiyán.


El heterogéneo movimiento social incendió las calles de Francia y puso contra las cuerdas al presidente Macron a finales de 2018, evidenciando la dificultad de una transición ecológica que no tenga en cuenta las diferencias de clase.