
Cada vez que hablo sobre este gran prócer de la independencia africana y del llamado Tercer Mundo, vienen a mi mente los instantes últimos que estuvimos juntos, en la residencia del embajador polaco Tadeuz Matisiak, en Conakry.
Cada vez que hablo sobre este gran prócer de la independencia africana y del llamado Tercer Mundo, vienen a mi mente los instantes últimos que estuvimos juntos, en la residencia del embajador polaco Tadeuz Matisiak, en Conakry.
El fallido intento de asesinato del general Abdel Fattah, al frente de las Fuerzas Armadas Sudanesas, y el avance letal de las Fuerzas de Apoyo Rápido de Hemedti, agitan un país castigado por el hambre, pendiente de un intento más por detener una guerra que amenaza con enquistarse.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, así como la mayoría de los miembros del Ejecutivo y de los dirigentes socialistas, hacen “oídos sordos” ante lo que ocurre con los presos saharauis en cárceles marroquíes.
En primera instancia debemos señalar que la época actual es de reconfiguración del orden mundial, y que esa reconfiguración va en sintonía con los cambios que ha sufrido el modo de producción capitalista con la emergencia de nuevas tecnologías. Y con ellas de nuevas formas de hacer la guerra que complejizan las ya existentes.
El representante del Frente POLISARIO en España, Abdulah Arabi, afirma que el apoyo explícito de Francia a las pretensiones expansionistas de Marruecos sobre el Sáhara Occidental es la escenificación de una política llevada a cabo durante décadas.