Traducido por Gorka Larrabeiti
Categoría: África
Las 88 islas del archipiélago de Boloma Bijagós, una de las mayores reservas naturales de biodiversidad de Guinea-Bissau, no sólo ofrecen puerto seguro para embarcaciones repletas de emigrantes que quieren llegar a Europa: también los narcotraficantes las usan como escala en sus rutas hacia este continente. En las últimas dos semanas, las autoridades guineanas detuvieron […]
Traducido por Caty R. y revisado por Ferran Muiños Ballester.
Durante varias décadas, el movimiento nacional sudafricano persistió en su línea pacifista, poniendo la otra mejilla. Hasta que la represión y la brutalidad del colonialismo le obligó a plantarse la necesidad de una respuesta armada. El hombre encargado de esta respuesta fue Mandela, al que al parecer los jugadores del Barça confundieron con un actor […]
Artículo tomado de la página www.pambazuka.org
Casi en el centro del continente africano se encuentra un inmenso territorio de 2.350.000 kilómetros cuadrados, ósea, más de dos veces mayor que nuestro país. Tal vez sea el territorio más rico de África. En ese desconocido territorio abunda el diamante, el oro, el petróleo, piedras de diversas especies, y un elemento muy codiciado que […]
La Universidad de Verano de Maspalomas ofrecerá en su XVI edición dos cursos dedicados a Africa, uno centrado en el presidente de Burkina Faso Thomas Sankara, asesinado hace veinte años, y el otro, en la democracia, la cohesión y el desarrollo económico del continente africano. El director de la Universidad de Verano de Maspalomas, José […]
El movimiento Kifaya (Basta) se ha convertido tras las manifestaciones contra la guerra de Iraq en un referente de la lucha contra el régimen dictatorial de Hosni Mubarak. En el año 2003, tras más de dos décadas sin grandes movilizaciones, miles de egipcios salieron a las calles para protestar contra la invasión estadounidense de Iraq. […]
Un escritor árabe dijo: «Una vez fuera de la cárcel, preparase para convivir dentro de la sociedad, conservar tus principios, tu fe y la lucha por tu causa es más difícil que estar en la misma cárcel». Mi nombre es Fatma M’barek Mohamed Ayach y nací el año 1968, en El Aaiun, Sahara Occidental. Soy […]
Muchos análisis acerca de la difusión de las políticas económicas neoliberales desde que éstas fueran impulsadas por las naciones industrializadas y los organismos internacionales, suelen detenerse en la consideración de que aquellas se limitan a la crítica de la intervención del Estado en la economía, a enfatizar en su redimensionamiento y a la devolución de […]