«Al mismo momento en que destruimos el pasado, tenemos que construir el porvenir».
Fidel
Categoría: Cuba
El proyecto Finca Marta produce con prácticas agroecológicas unas 60 variedades de hortalizas, frutas y miel, entre otros productos.
Leemos en los medios que la Organización Mundial de la Salud ha aprobado “la primera vacuna contra la Covid-19 creada en Latinoamérica” (1). Doblemente falso.
Con 85 por ciento de la población inmunizada contra la covid a partir de vacunas nacionales, la estrategia más urgente para el gobierno de Miguel Díaz-Canel pasó a ser ahora el controlar la inflación que golpea a la población cubana.

En el año 1996 me encontraba cubriendo una interinidad en un instituto de la provincia de Badajoz. De aquella época como docente de historia, tengo un recuerdo entrañable e intenso, y quizás, lo más importante, un par de amistades de esas que son para toda la vida.
A propósito de los 60 años de la gesta de la alfabetización en Cuba, que celebramos este 22 de diciembre, La Tizza publica el prólogo –con rúbrica de Fernando Martínez Heredia– y el último epígrafe del libro testimonial: “El año de todos los sueños”, del revolucionario, ensayista y diplomático cubano, Germán Sánchez Otero.
Sirvan estas dos piezas de la memoria y el horizonte comunista para recordarnos que sin el cambio de la persona en el proceso de cambiar su realidad, la tarea de la emancipación está incompleta y puede ser, al cabo, revertida. Flanqueada por el eco de los casquillos en Girón, la Campaña también nos recuerda que las liberaciones no acontecen nunca por evolución, y que su sostenibilidad se cifra en ser múltiples y unísonas.
Sin un poco de sueño y de utopía no habría revolucionarios.
Varias disposiciones que amplían la protección a las madres trabajadoras, con independencia de si laboran en el sector estatal o no estatal, entraron en vigor en la nación caribeña la pasada semana.
Académicos analizan la economía cubana y sus perspectivas durante el seminario anual del CEEC efectuado en la primera quincena de diciembre.