William Robinson | 

William I. Robinson, Profesor Distinguido de Sociología por la Universidad de California en Santa Barbara, reflexiona acerca de la situación del capitalismo global tras las recientes elecciones en EEUU.

Un nuevo informe del Centre Delàs analiza la introducción y aplicación creciente de medidas securitarias en las ciudades para abordar conflictos y desigualdades

 | 

El informe, que estudia los casos de Los Ángeles, Barcelona, ​​París y Jerusalén, analiza cómo se impone de forma creciente el marco securitario -con las narrativas y medidas que lo acompañan- para garantizar los intereses de los poderes establecidos y abordar conflictos y problemáticas sociales con medidas autoritarias, represivas y de control con el uso de la fuerza y ​​las nuevas tecnologías.

Brasil, Sudáfrica, India y China (BASIC) frente a la UE

Pedro Barragán | 
Resistencia al necolonialismo impuesto por EE.UU. y aliados en el Pacífico

Vijay Prashad | 

En todo el Pacífico, comunidades indígenas protagonizan un fuerte movimiento por soberanía para recuperar derechos y territorios, resistiendo al colonialismo que aún persiste en diversas formas, desde Aotearoa hasta remotas islas de Oceanía.

Según estudios recientes, el noventa por ciento de los tres millones y medio de rohingyas que existen en el mundo se han convertido en apátridas. Desperdigados fundamentalmente entre Bangladesh, Indonesia, Malasia, India y Arabia Saudita, han sido obligados a abandonar Birmania por su condición de musulmanes frente a una apabullante mayoría budista.

Pedro Barragán | 

Es imposible adivinar el futuro y más en este caso ante el impredecible estilo de Trump. Sin embargo, sí podemos analizar algunas de las características de este escenario futuro basándonos en su enfoque político, económico y geopolítico.

Pablo Jofré Leal | 

Higinio Polo | 

Xulio Ríos | 

Las relaciones entre EEUU y China constituyen un eje central de las tensiones globales. En su epicentro está Taiwán. Las elecciones presidenciales del 5 de noviembre son seguidas por Beijing y Taipéi con expectativas y preferencias de diferente matiz.

Las Naciones Unidas nunca han expulsado a ningún estado miembro.

Sin embargo, en 1974 se intentó expulsar a la Sudáfrica del apartheid: un caso que presenta varias analogías con la actualidad.

Ahora la copa está llena.