
“Perqué estimar el barri no és cap delicte”. Más de mil personas se manifestaron el 5 de febrero por las calles del barrio de Benimaclet (23.000 habitantes), en Valencia.
“Perqué estimar el barri no és cap delicte”. Más de mil personas se manifestaron el 5 de febrero por las calles del barrio de Benimaclet (23.000 habitantes), en Valencia.
Por las restricciones que trajo la pandemia, la trata de personas a nivel mundial dio un paso a la clandestinidad y afectó la capacidad de las autoridades para combatir este delito. Como consecuencia, el número de víctimas detectadas se redujo en 11 por ciento con respecto a 2019.
Todos los lunes los miembros del Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) nos concentramos ante el Ministerio español de Asuntos Exteriores, en Madrid, para pedir atención y justicia para esos presos y recordar al ministro la obligación de proteger a los ciudadanos saharauis, muy particularmente a los presos políticos, dado que España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental. Al término de la concentración le enviamos una carta, que presentamos en el Registro del Ministerio y que se ha popularizado en las redes sociales como “Carta a Albares”, por el nombre del ministro.
NAIROBI – El nuevo año trajo malas noticias para la libertad de prensa en el continente africano, con el brutal asesinato de un periodista y la sospechosa muerte de otro.
Durante el siglo XIX la “democracia” ecuatoriana -como ocurrió en toda Latinoamérica- fue un ideal ajeno a las realidades sociales del país, sometido al dominio de familias de hacendados, comerciantes y banqueros, que estancaron el desarrollo económico y la promoción del bienestar social.
El vocero del Gobierno venezolano para el diálogo político, Jorge Rodríguez, dijo que las conversaciones con la oposición local aliada al Gobierno de EE.UU., están condicionadas a Washington cumpla con el acuerdo firmado en noviembre, de liberar unos recursos bloqueados por las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela.
Unos minutos después de que el banquero presidente Guillermo Lasso reconociera la respuesta mayoritaria que dijo ‘NO’ al referéndum que él propuso y convocara a los demás partidos políticos a promover un gran acuerdo nacional, el expresidente Rafael Correa rechazó el mensaje y llamó a removerlo antes de que termine su mandato.
El 30 de enero de 2.023 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH ), con sede en Costa Rica, notificó la sentencia condenatoria contra el Estado colombiano en el denominado “Caso Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica vs. Colombia”.
El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Iniciada en 1991, esta reforma impuso la competitividad, la reducción de costes, la figura del cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.