
Nadie podrá negar que a Camila Vallejo, vocera de La Moneda, le tocó una agenda intensa y vertiginosa desde la primera hora de la administración de Gabriel Boric.
Nadie podrá negar que a Camila Vallejo, vocera de La Moneda, le tocó una agenda intensa y vertiginosa desde la primera hora de la administración de Gabriel Boric.
Están próximas las elecciones municipales y regionales, pero las expectativas son deprimentes. En el tiempo transcurrido, los resultados han sido negativos para sus fines.
Desde el siglo pasado y a la fecha, en México, al igual que en otras lugares de Latinoamérica, el Estado y las empresas agroindustriales y de extracción de recursos naturales (nacionales y transnacionales) han tenido un papel preponderante en la construcción de territorios en contextos rurales.
El periodista y filósofo ruso Ilya Budraitskis anunció la pasada semana el lanzamiento de un nuevo medio de comunicación antibélico.
La decadencia de Estados Unidos como potencia hegemónica es un proceso de décadas, como el de todos los imperios.
Argelia no ha ido al mercado de la política internacional a cambiar el pueblo saharaui por una mejor relación comercial con Estados Unidos o la Unión Europea
¿Hasta cuándo van a seguir negando los datos y ocultando el desprecio por la educación por incompetencia e intereses? ¿Por qué en vez de abordar estos problemas Ayuso propone censurar libros de texto?
El gobierno de derechas del pequeño país sudamericano está siendo alabado por sus coincidencias ideológicas con Atlas Network, defensora acérrima de un capitalismo a ultranza.
Hay que ser muy ingenuo en términos políticos o ser cómplice de la patraña del gobierno y de su vehículo sumiso, la revista Semana, para dejarse confundir por el montaje.