Manuel Cabieses Donoso | 

Estamos fritos. Otra vez obligados a votar por un candidato presidencial que no representa nuestras esperanzas de ruptura con el neoliberalismo.

Honduras

La aplastante victoria de Xiomara Castro en las elecciones presidenciales de Honduras pone un broche de oro a un mes políticamente excepcional de Nuestra América.

En el momento presente estamos asistiendo a la redacción definitiva del proyecto del Real Decreto del Currículo de la Educación Secundaria que va a suponer e incorporar la nueva ley de Educación, conocida como OMLOE.

El pueblo Waorani a más de sufrir la contaminación de sus territorios sufre la discriminación y arbitrariedad de las empresas.

En imagen de hace unos días, migrantes esperan en La Joya, Texas, luego de haber cruzado el Río Bravo, que llegue el autobús de la patrulla fronteriza que los regresará a México. En este contexto, un informe de Doctores por Derechos Humanos confirmó que niños y padres separados en la frontera –algunos de menos de un año de edad– durante la política de «cero tolerancia» del expresidente Donald Trump, están mostrando señales de trauma sicológico severo y trastornos mentales.

Líderes progresistas de Iberoamérica, reunidos en Ciudad de México en el sétimo encuentro del Grupo de Pueblo, advirtieron sobre el reagrupamiento de la extrema derecha en la región, que ha puesto en riesgo las democracias y el interés de los sectores más vulnerables y exhortaron a combatir el histórico problema de la desigualdad y la seguridad alimentaria en una región donde 60 millones de personas pasan hambre.

Cuando muchos hablan de pos-pandemia y retorno a la normalidad pre COVID19, nuevas cepas del coronavirus se hacen sentir, además de la discriminación en el acceso a las vacunas.

 | 

Mucho han dolido las humillaciones que sufren los migrantes centroamericanos indocumentados que tratan de atravesar México para llegar a Estados Unidos, buscando salvarse de la violencia institucional del narco-Estado: en el caso de Guatemala, El Salvador y Honduras.