
En esta entrevista el autor conversa con Renata Moreno sobre las prioridades de la Marcha Mundial de Mujeres de Brasil, los desafíos en cuanto a formación y la siempre activa perspectiva internacionalista.
En esta entrevista el autor conversa con Renata Moreno sobre las prioridades de la Marcha Mundial de Mujeres de Brasil, los desafíos en cuanto a formación y la siempre activa perspectiva internacionalista.
Quizá la mayor falacia de los 30 últimos años ha sido que nuestra historia reciente se habría fundamentado en una política de “consensos” entre la derecha y la “centro-izquierda” concertacionista.
Cuando se presentan los Presupuestos Generales del Estado, el ministro de Defensa de turno insiste en que el multimillonario gasto dedicado a la compra de armamento genera empleo. Pero, como apuntan los autores, una comparación de los puestos creados en lo militar y en otros ámbitos permite cuestionar el relato dominante.
NACIONES UNIDAS – La mayor Steplyne Buyaki Nyaboga, originaria de Kenia, destaca el establecimiento de patrullas militares con perspectiva de género en las comunidades agrícolas de Darfur Central, en Sudán, como uno de los momentos de mayor orgullo de su misión de dos años con la Operación Híbrida de las Naciones Unidas en África (Unamid).
El tema del carácter de las izquierdas y sus guerras culturales es importante y vuelve a estar de actualidad. Está originado por su situación de crisis, su fragmentación y su desconcierto estratégico, así como por la disparidad de sus interpretaciones.
– La ministra cita una resolución del Consejo de Seguridad que establece la libre determinación del pueblo saharaui, pero evita hablar de este punto.
Pedro Castillo llega al tramo final del recuento electoral con una diferencia de unos 80.000 votos a su favor. Falta apenas la ratificación oficial de su victoria, cosa que deberá resolverse en las próximas horas.