Categoría: Territorios

Centenares de manifestantes se concentraron el 10 de julio en Plaza de la Constitución de Ciudad de Guatemala para pedir la dimisión del presidente de la República, el derechista Alejandro Giammattei, del partido Vamos; denunciar la corrupción, la pobreza y la gestión deficiente de la pandemia (falta de vacunas).

Durante la última semana, pude ver cómo los talibanes recorrían el norte de Afganistán, tomando lugares que había visitado por primera vez en 2001, al comienzo de la guerra iniciada por Estados Unidos. Los combatientes talibanes se apoderaron del principal puente hacia Tayikistán en el Amu Daria, un río que había cruzado en una balsa difícil de manejar pocos meses después de que empezara el conflicto.
La masiva vacunación que viene realizando el Gobierno Argentino con vistas a completar su efectivización pocos meses antes de finalizar el año puede traer el respiro necesario que la sociedad demanda ante la virulencia de un fenómeno viral de magnitudes excepcionales.
Mi abuela ya perdió casi toda su visión, pero escucha. Lo único que mi abuela sabe sobre lo que pasó en su país el día de su cumpleaños es lo que ha oído en los noticieros nacionales.
La pandemia de la violencia destruye muchas vidas por todas partes y en cantidades cada vez mayor en los países pobres. Si no hacemos nada para revertir esta situación en nuestro Ecuador, ese será nuestro destino fatal.

La propuesta no está sacada de la manga, ni es un conejo de una chistera, sino que ya había sido contemplada dentro de las medidas del Acuerdo para un Gobierno de Coalición.
La organización política Perú Libre, a la cual pertenece Pedro Castillo Terrones, podría ser disuelta en los próximos años si se comprueba que su campaña para las elecciones generales fue financiada por la presunta organización criminal “Los Dinámicos del Centro”, debido a que tipificaría como delito de financiamiento ilegal de partidos políticos

En menos de dos años Brasil y Paraguay deberán revisar el tratado de Itaipú, la hidroeléctrica con mayor producción energética del mundo. Desde la firma del tratado, hace 50 años y la entrada en funcionamiento de la hidroeléctrica, la empresa binacional benefició casi exclusivamente a Brasil.
Sobre la prohibición de la cría de salmones en el sur argentino y la Ley de etiquetado