Karen Méndez | 

Tres acontecimientos han conmocionado a buena parte del mundo durante este mes de mayo, pero solo uno logró una respuesta firme y unánime de la Unión Europea. Solo uno fue calificado por ellos como un «escándalo internacional»: el supuesto aterrizaje forzoso de un avión en Bielorrusia.

Entrevistas a Laura Marrone y Juan Carlos Giordano

Los legisladores del Frente de Izquierda se refieren a la situación en Palestina y a la persecución que sufren por el sionismo argentino por su solidaridad con el pueblo palestino.

Sevilla, Madrid, Barcelona, Badalona, Mollet, Valencia, Bilbao, Málaga, Logroño y Granada

 | 

En el Estado español, convocadas por diversas organizaciones sociales, sindicales, políticas y de la emigración cubana, y con el impulso del recién constituido MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba), que agrupa a 50 organizaciones, se han anunciado numerosas convocatorias. Citamos las que han llegado a nuestra redacción.

Francia

Fréderic Lordon | 
Los generales pierden decenas de millones de dólares

 | 

La sorprendente medida de los gigantes del petróleo francoestadounidense ejerce presión sobre la junta militar y las empresas internacionales. El portavoz de ‘Justice For Myanmar’, Yadanar Maung, acoge el anuncio con cautela.

Entrevista a Cizañero, otro artista digital

Israel y Hamás han concluido su “guerra” de 11 días, pero este conflicto ha transformado el panorama político incluso antes de que cesaran los disparos. El enfrentamiento entre Israel y Palestina ha dejado de centrarse exclusivamente en Gaza y se ha trasladado a múltiples frentes –Jerusalén, Cisjordania y el propio Israel– y un recrudecimiento en cualquiera de ellos podría empezar una nueva ronda de violencia.

Hasta el 23 de mayo la cantidad de asesinados en Cali durante el paro asciende a 59 personas, según Indepaz.

Un informe de Cáritas señala como responsables la reducción de prestaciones sociales y las medidas de austeridad del Gobierno.

Lo de Jacarezinho es lo más parecido al régimen que muchos conservadores y ultraderechistas desean en silencio. En Brasil, esta forma de operar ya se ha convertido en rutina.