Germán Aranda | 

Algunas de las reivindicaciones han entrado en la agenda política pero, al mismo tiempo, la precariedad, el paro y la desigualdad, acentuadas por la pandemia, siguen machacando la vida de millones de personas.

Doscientos años de su muerte

El próximo 21 de mayo se acercará a Gasteiz la flor y nata de la política española con un solo objetivo, con una sola misión: dar por inaugurado el Museo de la Memoria. Museo, donde, al margen de recordar a una parte de las víctimas del «conflicto vasco», exhibirán sus preciados trofeos de guerra en un claro intento de asentar su discurso y su sesgada memoria.

 | 

– La Delegación Saharaui en España pide que se exija a Marruecos que cese la brutal represión y la campaña de detenciones arbitrarias contra ciudadanos civiles saharauis.

Perú

Alberto Fujimori llegó al poder en 1990 como un outsider (en medio de una profunda crisis del sistema político), a través de elecciones, humillando al connotado literato Vargas Llosa, con el 62.4% contra el 37.6%, respectivamente.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), su órgano político más poderoso, ha permanecido en gran medida silencioso o ineficaz en la resolución del conflicto armado de más larga data en Medio Oriente, que involucra a israelíes y palestinos. Y lo vuelve a hacer ante la mortífera escalada actual del enfrentamiento.

Desde la represión en Sheikh Jarrah hasta el bombardeo de Gaza, el gobierno de Netanyahu ha optado por escalar su brutalidad hacia los palestinos,