| 
Otra carta a Yassel Padrón Kunakbaeva

La reorientación macroeconómica de la Administración Biden originó un sinnúmero de elucubraciones acerca de cuán lejos llegaría el mandatario estadounidense en este nuevo rumbo. Una lectura cuidadosa de su discurso, pronunciado ante ambas cámaras del Congreso al cumplir 100 días de su mandato, permite vislumbrar una primera respuesta.

 | 

El 60% está a favor de que Biden respalde la moción presentada por más de 100 países de bajos y medios ingresos para suspender temporalmente las licencias de las vacunas contra el covid-19

Al parecer la intensa emergencia climática no impacta a Biden ocupado en bombardear y operar en estado de excepción. En camino a una delicada negociación planetaria, Estado Unidos prosigue con el manejo colonial-imperial.

El discurso de triunfo del presidente electo Guillermo Lasso dejó ver las costuras que tanto intentó ocultar durante su campaña electoral: su desconocimiento por los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTI.

Una de las primeras cosas que se hicieron notar en el actual proceso electoral fue la gran cantidad de diputados locales, federales y alcaldes que pretenden reelegirse, sin importar que muchos de ellos-ellas no hayan cumplido con sus promesas de campaña ni realizaran alguna acción relevante a favor de la clase trabajadora y los sectores populares, a toda luz la ambición se hace notar, así como el afán de poder de diversos personajes y partidos políticos.

A Cuba, bloqueada por los Estados Unidos desde 1961, Washington le impide comprar jeringas para vacunar a su población. Jeringas, repito, no componentes para misiles, material antimotines o artículos de lujo.

Guatemala

Las estructuras y redes corruptas siguen haciendo de las suyas en Guatemala. Estas estructuras y redes, como es de conocimiento público, están articuladas por empresarios, políticos y criminales de exclusiva dedicación.