Categoría: Territorios

No dejes que tus recuerdos pesen más que tus esperanzas (Sabiduría popular persa)
Es una ironia de la Historia que Lula haya recuperado sus derechos políticos en la tarde del 15 de abril, casi en la misma fecha. Fue confirmada en el pleno del STF la mayor victoria democrática desde ese momento.
El primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PPC), el expresidente Raúl Castro Ruz, anunció su renuncia al cargo que ejerce desde hace una década y llamó a un diálogo respetuoso con Estados Unidos en su último gran discurso político como dirigente máximo de la nación.

El discurso de Lula en la segunda semana de marzo de 2021, tras la decisión del STF (Supremo Tribunal Federal) que le devolvió sus derechos políticos, generó esperanza en importantes sectores de la población brasileña.

En entrevista el principal abogado de Lula explica que el proceso en su contra careció de pruebas y hubo motivaciones políticas, como quedó demostrado por el máximo tribunal de Brasil, que estableció la parcialidad del proceso encabezado por el ex juez Moro.

Siete rondas antes de concluir la temporada del fútbol suizo, Young Boys (YB) de Berna acaba de consagrarse campeón nacional al vencer el domingo 18 de abril al FC Lugano. La diferencia de 24 puntos con el actual segundo, el FC Basilea, le asegura al equipo capitalino el trofeo por cuarto año consecutivo.

El sábado 17 de abril, día internacional de los presos políticos, desde la coordinadora Plataforma SAHARAGÓN han querido visibilizar el conflicto en el Sahara Occidental y la situación de los y las represaliadas saharauis

El 14 de abril de 1931 un estallido popular proclamó, en forma inesperada y sin violencia, la II República en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII. El historiador Jorge Saborido revisa en este artículo el largo derrotero desde la Restauración hasta la II República, y los errores y dificultades que ésta tuvo que enfrentar desde el inicio y que terminarían, cinco años y tres meses más tarde, en una prolongada y sangrienta guerra civil.
La derrota de Andrés Arauz en la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador se explica por la dificultad para articular una alianza con el movimiento indígena, gran protagonista de la primera vuelta, con el que el correísmo mantiene desde hace años una relación tensa. La escasa autocrítica de las gestiones de Rafael Correa, valoradas por un sector de la sociedad pero criticadas por “autoritarias” por otro, le impidieron a Arauz ampliar su núcleo duro de apoyos y superar al banquero conservador Guillermo Lasso.
El presidente demócrata Joe Biden ha formulado como una de sus prioridades atender las «causas de fondo» de la migración desde Centroamérica y México.