| 

Ante la crisis del llamado “Vacunatorio Vip”, la Liga Argentina por los Derechos Humanos declara que un derecho que es para pocos no es un derecho, sino un privilegio. Repudiamos todo privilegio basado en el poder económico, nacional, político o de género.

El 26 de noviembre de 1985 la Guardia Civil detuvo a Mikel Zabalza, le trasladaron a Intxaurrondo y desapareció. El 15 de diciembre se encontró su cuerpo en el río Bidasoa. Público ofrece en exclusiva el audio, nunca escuchado públicamente, de una conversación entre el excoronel del CESID Luis Alberto Perote y el capitán de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto en la que se admite que Zabalza murió al ser torturado. El documento surgió en la investigación llevada a cabo por Miguel Ángel Llamas y Amaia Merino para la película documental ‘Non dago Mikel?’, que llega el viernes a los cines.

El couvre-feu de Macron

En tiempos de avance del autoritarismo y la extrema derecha, las restricciones a la vida social y política francesa dificultan al extremo la capacidad de discusión y organización. La vida universitaria en la encrucijada.

Nivel adquisitivo de la familia, lugar de residencia, género y origen del estudiantado son los cuatro factores que condicionan que la juventud continúe o no formándose. Sindicatos estudiantiles critican la gravedad de las cifras mientras investigadores invitan a poner el foco del debate en el propio sistema educativo.

 | 

El Observatorio para la Protección de los DDHH, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), pide la inmediata libertad para el preso político saharaui Mohamed Lamin Haddi, que lleva 38 dias en huelga de hambre.

 | 

Dos brotes de ébola, a 4.000 kilómetros de distancia uno del otro, fueron identificados en Guinea, África occidental, y en la República Democrática del Congo (RDC), confirmó este martes 16 la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Posibilidad muy real"

 | 

Una crisis regional con Moscú o Pekín podría «escalar rápidamente a un conflicto que involucre armas nucleares», advierte el almirante Charles Richard.

Conferencia pronunciada en el inicio del ciclo: “Pensando el mundo desde la vida”, realizado en La Paz, el 21 de diciembre de 2020, en el auditorio del Banco Central de Bolivia.