Manuel Ruiz Robles | 

He leído con interés el artículo de Luis García Montero, Memoria y democracia, publicado en InfoLibre; un medio digital en el que escriben algunos de mis antiguos compañeros de armas, por los que siento un profundo respeto. Entre ellos José Ignacio Domínguez, Vicepresidente del FMD, y Floren Dimas, investigador histórico y delegado de Anemoi / UCR para la Memoria democrática.

La armónica relación entre salud y trabajo se cumple dialécticamente en China y no exige el sacrificio de la primera para “salvar” lo segundo, tal como ocurre mecánicamente en otros países.

Hace 100 años el pintor Gerardo Murillo mejor conocido como el Dr. Atl, en los muros del ex colegio de San Pedro y San Pablo, levantó sus pinceles para pintar por primera vez un mural; pinceles que bajo la dirección de miles de artistas se siguen moviendo en los muros de todo el mundo.

El pasado 3 de febrero el Vice Almirante Luis Giampietri Rojas ofreció una conferencia virtual a través de la que abordó un tema que el marino dice conocer en profundidad: “El desarrollo del comunismo en el Perú en las condiciones actuales”.

Decio Machado | 
De Colombia para el mundo

Ecuador llega a las elecciones de este domingo en un escenario de profunda radicalización de las derechas que comenzó hacia fines del último mandato de Correa, pero que se profundizó durante la presidencia de Moreno y su giro neoliberal.

Wendy Brown | 

La estratificación, determinada por la riqueza, del acceso y la provisión no es algo nuevo, pero la privatización neoliberal y la legitimación de la desigualdad la hacen más intensa, más ampliamente diseminada, y más profundamente penetrante en la vida cotidiana que en ningún otro momento desde el feudalismo. Adelanto de “En las ruinas del neoliberalismo”, el libro de Wendy Brown publicado por Tinta Limón.

La historia reciente de América Latina nos demuestra que la era de los golpes de Estado no está definitivamente clausurada.

 | 

La Corte Penal Internacional ha adoptado una decisión trascendental, sustentada en que Palestina constituye un estado, que abre la vía a investigar a Israel por las reiteradas violaciones a los derechos humanos contra Palestina, delimitada por las fronteras del 67.