Guadi Calvo | 

Entre las muchas consecuencias de la debacle egipcia, iniciada con la caída del régimen de Hosni Mubarak en 2011, podemos anotar que le ha sido quitado el cargo de “gendarme regional”, el que ostentó por décadas gracias al poder delegado de los Estados Unidos.

España se abstuvo en la votación de la Asamblea General de la ONU del pasado 31 de diciembre, en la que se aprobó una resolución para intensificar la lucha contra el racismo.

Como tantos saharauis, Mohamed Salem Bobit fue arrestado en enero de 2011 tras los acontecimientos de Gdeim Izik, aquella inmensa manifestación de familias saharauis, cerca de El Ayún, en protesta contra el ocupante, que duró un mes y terminó con un desmantelamiento brutal por parte de las fuerzas marroquíes.

Un estudio del Centro de Investigaciones y Estudios de Derecho Sanitario de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de São Paulo (USP) y Conectas Derechos Humanos, una de las más respetadas organizaciones de justicia de América Latina, revelaron «la existencia de una estrategia institucional de propagación del virus, promovida por el gobierno brasileño liderado por el presidente de la República” brasileña, Jair Messias Bolsonaro.

El próximo 26 de enero se realizará la presentación del Tribunal Permanente de los Pueblos –TPP- en Colombia.

El Salvador

El presidente salvadoreño busca desviar la atención de las denuncias de que, tras una retórica oficial de mano dura, esconde pactos secretos con el crimen organizado. De fondo, asoma un reordenamiento político-mediático del país.

Grave retroceso en materia de derecho a la vida, la salud y a la no discriminación

El jueves último, el Congreso Nacional de Honduras aprobó una reforma constitucional que de hecho graba en piedra la prohibición del aborto y del matrimonio y unión de hecho entre personas del mismo sexo.

Si bien este evento fue catalogado de bochornoso y escandaloso, no fueron llamadas así las múltiples intrusiones, violencia y agresiones que Washington ha perpetrado contra pueblos y países a lo largo de la historia.

El pasado 17 de enero conmemoramos el 55º aniversario del accidente nuclear más importante hasta Chernóbil (1986). Desde 1945 no habían caído bombas nucleares en una población. Por fortuna, los EE.UU. no le pusieron una playa a Madrid, en caso de haber explotado las cuatro bombas, tal como bromeó el capitán general Agustín Muñoz Grandes al abogado de la USAF, Joe Ramírez.