Eduardo Robaina | 

Celebrado a finales de diciembre de 1920, el congreso de Tours supuso el momento fundacional de este partido. Pese a su declive actual, la historia de la formación resulta inspiradora por su capacidad de politización de las clases trabajadoras.

Al cumplirse 4 años de la firma de los Acuerdos de paz entre el gobierno del señor Juan Manuel Santos y un sector de las Farc (el de Timochenko e Ivan Márquez) han surgido diversos análisis sobre dicho acontecimiento y sobre el fenómeno de la violencia y la guerra en Colombia.

La relevancia de Asia en la economía internacional data de siglos atrás, aunque su fortaleza no se ha mantenido constante a lo largo del tiempo.

Hacia un continuo desamparo: Tiempos de tragedia, egoísmo e indiferencia

Entrevista a Ignacio Ramonet

El periodista y ensayista español Ignacio Ramonet, que se ha dedicado en los últimos meses a analizar las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas que está provocando la pandemia, sostiene que el debate crucial en las sociedades contemporáneas se da hoy en torno a la verdad, que ha perdido peso frente al valor de las creencias, lo que vuelve al periodismo «más necesario que nunca porque es el que viene a poner un poco de racionalidad y luz sobre lo que está pasando».

2020 estará ya para siempre junto al otro año histórico de las grandes crisis (depresiones) del capitalismo. Con el año de 1929, 2020 compartirá el dudoso honor de ser un annus horribilis especial en la larga y turbulenta historia del capitalismo.

En vísperas de su próxima travesía internacional el neozapatismo, fiel a sí mismo y a contracorriente de los tiempos actuales de confinamiento, celebra un año más de sembrar la lucha. Demasiados acontecimientos desde aquella lejana madrugada, oscura y luminosa al mismo tiempo, en ese año en el que debimos entrar al primer mundo de acuerdo con la narrativa oficial.

En 1996, luego de 36 años de guerra interna, las guerrillas de Guatemala aglutinadas en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) firmaron lo que se conoce como Acuerdos de Paz con el Estado/Ejército de Guatemala con frondosas promesas de paz y desarrollo para el país.

Memorias y miradas de Rafael Rojas

En esta entrevista, indagamos con Rojas en su trayectoria político intelectual para entender las discusiones más relevantes que
aborda en su extensa obra.