Alberto Pinzón Sánchez | 
Entrevista al investigador y académico Julio César Guanche

En esta entrevista, el investigador y ensayista se refiere al Movimiento San Isidro y la noche del 27 de noviembre, hitos de la movilización de intelectuales y artistas cubanos por las libertades de expresión y creación en la isla. “Hay muchos motivos para el pesimismo en y sobre Cuba”, reconoce. “El optimismo en el que puedo creer es el que provenga de la sabiduría patriótica colectiva cubana”.

La crisis de los refugiados afganos entra en su quinta década

La niebla. La guerra. Los refugiados de Afganistán son, por volver a utilizar la famosa frase, un conocido desconocido. La niebla de la guerra ha plagado los hermosos y fértiles valles del país durante 40 años, y suma y sigue. Desde 1971 no se ha elaborado censo alguno en Afganistán y nadie sabe realmente cuántas […]

Quizás a partir del 20 de enero el mundo pueda empezar a sacarse de encima el mal sueño que han significado los cuatro años de gobierno de Donald Trump. ¿Que los ha habido peores? Sin duda.

Farah Dih | 

Al parecer, para el Estado español no ha sido suficiente colonizar, saquear y abandonar a este pueblo a su suerte: ¿hasta cuándo seguirá mereciendo el Sáhara Occidental una escueta línea en los libros de historia? Preguntas y respuestas para entender la nueva escalada del conflicto en el Sáhara Occidental

Nicaragua

El día 21 de diciembre de 2020 la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó, gracias a la mayoría de diputados orteguistas, la llamada Ley de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz.

 | 

LA VÍSPERA DE FIN DE AÑO DE 1997 quedó grabada en la historia reciente de nuestro país con la sangre de 34 mujeres, 16 de ellas niñas; 11 varones, de los cuales cuatro eran niños; y 26 personas heridas, en su mayoría menores de edad que quedaron con lesiones de por vida. La masacre en la comunidad de Acteal, Chiapas, es un crimen de Estado que ha sido reconocido como tal por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, mediante una disculpa pública emitida el 3 de septiembre del año en curso, a nombre del Estado mexicano.

Jan Lust | 

El texto corresponde a la intervención del autor en el acto público titulado «D. Manuel Azaña, un proyecto de República para España entera» que se celebró en el gran Salón de Actos del Ateneo de Madrid el 18 de diciembre de 2020, organizado por la Agrupación Ateneísta «Juan Negrín» y las Secciones de Ciencias Sociales y Ciencia y Cultura Militar del Curso 2019-2020 del Ateneo.