Para justificar la supresión o desmantelamiento de algún organismo público se afirma que es un organismo “militante”, para despedir personal se aduce que son “militantes”. La categoría parece ser sospechosa por definición, cuando no culpable de algún delito. Quienes forman parte de ella serían un lastre para “los argentinos de bien”.
Categoría: Territorios
Las cubanas y los cubanos vivimos circunstancias tensas, caldo de cultivo para actitudes y comportamientos extremos. Nuestra realidad nacional no es ajena a un mundo que exhibe, en los cuatro puntos cardinales, conductas políticas de esa índole.

La izquierda debe enfrentarse a este hecho básico: no se puede reivindicar la solidaridad con Palestina y descartar, pasar por alto o excluir a Hamás.

La hegemonía del dólar estadounidense es hoy, en el mundo, una de las principales fuentes de inestabilidad económica y social.

Rodolfo Serrano y Román López-Cabrera publican ‘Vallecas. Los años de barro 2’, una novela gráfica que cuenta la historia de la primera asociación vecinal en Madrid .
Hemos insistido en la necesidad de dar pasos concretos a favor de la autodeterminación del pueblo palestino, antes y después del reconocimiento del estado Palestino. Uno de esos posibles pasos, es la prohibición del comercio entre España y los asentamientos israelíes en Territorios Ocupados.

A lo peor estamos asistiendo a un viejo juego, hoy remozado, donde nos entregan alternativamente una carga de cal y otra de arena tan desproporcionadas y tan contaminadas que no llegamos a obtener el mortero. Mucha cal y poca arena.

A más de tres años del golpe militar en Birmania y en la corta historia independiente del país (1948), por primera vez las omniscientes Fuerzas Armadas (Tatmadaw), que de manera absoluta o desde las sombras se han mantenido en el poder, se encuentran política y militarmente acorraladas por las distintas milicias étnicas regionales que a lo largo de la historia han luchado contra poder central de Naypyidaw. (Ver: ¿Birmania hacia la balcanización?).