Roberto Pizarro | 

En definitiva, para avanzar al desarrollo, la política económica no puede remitirse exclusivamente a ordenamientos monetarios y fiscales, como ha sido característico de nuestro país, sino que precisa de iniciativas estatales que apunten a modificar la estructura productiva, superando el extractivismo. Sólo así será posible generar mayor empleo, reducir las actividades informales y, también, frenar la delincuencia.

Veinte años del “¡Pásalo!”

El empeño del PP por culpar a ETA de los atentados del 11M generó una ola de indignación creciente que estalló el 13 de marzo de 2004, la víspera de unas elecciones que colocaron a José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa y a Mariano Rajoy en la oposición.

Israel lleva años intentando desmantelar la agencia de la ONU para destruir el derecho al retorno de los refugiados palestinos

El plan de BlackRock

El presidente argentino, Javier Milei, abrió el período 142° de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación con un discurso plagado de medias verdades, falacias y ataques directos al arco político y convocó a gobernadores, expresidentes y a la oposición para un nuevo contrato social al que llamó “Pacto de Mayo”.

Entrevista a Claudio Katz, economista e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)

Claudio Katz es economista, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), profesor de la Universidad de Buenos Aires, miembro de Economistas de Izquierda y activista de derechos humanos.