Felipe Cuevas Méndez | 

A lo largo del siglo XX, las relaciones entre el pueblo rifeño del norte de África y América Latina fueron escasas, pero estuvieron marcadas por las luchas de liberación nacional y los intentos de derrotar al colonialismo en ambos continentes.

El Gobierno va a aprobar una Comisión de Memoria, prevista en la ley de 2022, que dará lugar a medidas de “verdad, justicia, y reparación” de esta comunidad, cuya historia es una de las más desconocidas. Recuperamos con ayuda de historiadores episodios grandes y pequeños para rellenar los vacíos.

En apenas dos años, el presidente francés ha pasado de encarnar un diálogo (estéril) con Putin a no descartar el envío de tropas de países de la OTAN a Ucrania. Pero no es su único vaivén

 | 

La educación a manos de privados favorece el lucro, reproduce la segregación socioeconómica y precariza la educación pública.

Alfredo Rada | 

Tras el horror de la segunda guerra mundial, Europa occidental logró reconstruirse y forjó el “Estado de Bienestar”, promoviendo, dentro del capitalismo, los derechos sociales.

México solicitó a la Corte Internacional de Justicia de La Haya que Ecuador sea suspendido de la ONU

Crisis diplomática Ecuador-México

El inicio de las campañas electorales, con su profusión de propaganda en todas las formas posibles –visuales, auditivas, mediáticas y subliminales–, remite al análisis de la crisis de la democracia tutelada que impone el capitalismo neoliberal, y al papel de la izquierda institucionalizada en la reproducción sistémica de esta versión del ejercicio democrático.

El sindicato se declaró diverso y no excluyente en razón de sexo, orientación sexual e identidad de género, definiéndose como una organización sindical autónoma, apartidista y comprometida fundamentalmente con los derechos de trabajadoras y trabajadores sexuales en Chile.