Pedro Barragán | 

La guerra de EE.UU. contra China tuvo su inicio en marzo de 2018 cuando el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a las importaciones de productos chinos, con el objetivo declarado de abordar el déficit comercial de EE.UU. con China.

Los derechos laborales y los candidatos de la derecha

Estos días, se conocieron algunas opiniones de sindicalistas respecto del posible triunfo de Javier Milei. El más explícito fue Luis Barrionuevo. A pesar de que meses atrás, en un almuerzo junto a Wado De Pedro lo proclamaba como su candidato a presidente.

Septiembre es en Argentina un mes plagado de conmemoraciones y efemérides que atañen al campo educativo.

Estamos convencidos que, para la escena política (especialmente, para el Gobierno), la vía social no posee validez alguna.

Wallmapu

 | 

Para manifestar nuestro descontento y oposición a la ley de usurpación (glosa 10) que el gobierno y legisladores intentan implementar para obtener más herramientas legales para la militarización y represión en contra de comunidades en general.

Ecuador ha dado a toda la humanidad una lección de responsabilidad, de innovación y de compromiso con las generaciones futuras y con las especies con las que compartimos el planeta. Es hora de avanzar hacia un mundo en el que el petróleo se quede para siempre bajo tierra

Xi Jiping citó un proverbio chino en la reunión del BRICS en Johanesburgo después de la admisión de los nuevos miembros «Ninguna montaña puede impedir el curso y el crecimiento de un río». Luego añadió “la lucha es inevitable porque es una lucha noble y necesaria».

Las noticias sobre una grave crisis en el escenario económico chino han protagonizado la actualidad mediática de medios importantes en Occidente. El momento de los deseos y las especulaciones se suceden estos días, al igual que lo han hecho en el pasado.

 | 

Hace unos años, un misterioso hacker dispersó en la red miles de documentos confidenciales de algunas instituciones marroquíes, ministerio de Asuntos Exteriores, servicios secretos y diversas personalidades. El objetivo de esta operación era poner al descubierto la diplomacia de Marruecos y cómo se confunde con la corrupción, el engaño y el chantaje.

El incendio mortífero de Maui

En todo el mundo se ha visto el horror de los incendios descontrolados en la isla hawaiana de Maui: la histórica ciudad, Lahaina ‒antiguamente la capital del Reino de Hawái‒, totalmente calcinada; la gente tratando de huir al océano o en coche; automóviles ardiendo y muchas cosas más. El número de personas muertas contabilizadas había superado ya las 111 el 17 de agosto, con lo que este ha sido el incendio más mortífero de EE UU en más de un siglo.